Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Núñez critica al PSOE por trivializar la crisis de vivienda y aboga por reactivar el modelo de los años 80 y 90.

Núñez critica al PSOE por trivializar la crisis de vivienda y aboga por reactivar el modelo de los años 80 y 90.

En el día de ayer, el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, realizó duras críticas hacia el PSOE, acusándolo de haber transformado el tema de la vivienda en una “tómbola”. Núñez cuestionó la credibilidad de las cifras proporcionadas por los líderes socialistas. Por un lado, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, menciona un total de 50.000 viviendas, mientras que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, habla de 184.000. Según el líder popular, la realidad es que ni uno ni otro han mostrado resultados concretos, afirmando que la situación se asemeja a una lotería en la que, al final, “ningún boleto está premiado”.

Durante su intervención en el foro “Vivienda en Castilla-La Mancha”, celebrado en Illescas, Núñez enfatizó la necesidad de recuperar el modelo de vivienda que había funcionado bien en las décadas de los 80 y 90. También subrayó la importancia de derogar la actual ley de vivienda y de implementar una nueva legislación tanto en materia de suelo como de urbanismo.

En esta misma línea, Núñez catalogó como “la última ocurrencia” del Gobierno socialistas la propuesta de crear una empresa pública de vivienda. A su juicio, el proceso para establecer y operacionalizar tal entidad sería tan largo y burocrático que, al final, el resultado sería una empresa ineficaz. Criticó esta iniciativa como un “error garrafal” y defendió que la labor en este sector debería recaer en la actividad privada, que considera “tan cualificada y profesional” en el país.

El presidente del PP también rechazó una propuesta anterior del Gobierno de Castilla-La Mancha que buscaba modificar la normativa para poder clasificar y gravar con mayores impuestos las viviendas vacías, resaltando que las segundas residencias son, en muchos casos, el ahorro de los castellanomanchegos y una forma de preservar las viviendas en los pueblos. Felizmente, la falta de apoyo hizo que esta propuesta no prosperara, pero Núñez no dudó en calificarla de otra “ocurrencia” del gobierno de Page, que solo incrementaría la carga fiscal sobre los ciudadanos.

Núñez no escatimó en reconocer la existencia de una “emergencia nacional” en términos de vivienda y celebró que desde el PP se haya dado un paso al frente para abordar esta problemática. Aplaudió la presentación de la “Declaración de Asturias”, un conjunto de propuestas orientadas a combatir las “leyes ideológicas” del PSOE que, según él, han demostrado ser ineficaces.

Dicha declaración incluye medidas para facilitar el acceso a la vivienda, con especial atención a las necesidades de los jóvenes y las familias, así como para aumentar la oferta en los sectores tanto público como privado. Además, se busca proteger a los ciudadanos en el proceso de adquisición de viviendas.

A pesar de la unificación de los problemas, Núñez destacó que Castilla-La Mancha es una región diversa con realidades muy distintas. Así, advirtió que aplicar un enfoque uniforme no atendería las diferencias entre las zonas con alta demanda de vivienda, como La Sagra y el Henares, y aquellas que sufren de despoblación.

Por tanto, la política de vivienda en la región debería diseñarse con una precisión quirúrgica, abordando cada problemática con soluciones específicas. Asimismo, propuso la necesidad de implementar recortes fiscales, enfatizando la importancia de reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales al 4% y sugiriendo la creación de avales públicos para hipotecas destinadas a menores de 40 años.

Núñez insistió en que proteger al ciudadano debe ser prioritario, lo que implica derogar leyes actuales como la ley de vivienda y modificar las normativas sobre suelo y urbanismo, así como reducir la burocracia que demora la construcción de viviendas. Resaltó que cualquier trámite que no pueda resolverse en un plazo de tres meses carece de utilidad.

El presidente del PP dejó claro su compromiso por luchar contra la ocupación ilegal, afirmando que no se puede seguir protegiendo el derecho del okupa a expensas de los propietarios legítimos. También abogó por la movilización de suelo público, esencial tanto para la construcción de viviendas sociales como para aquellas que sean asequibles, ya sea en propiedad o en alquiler.

Núñez también hizo hincapié en la necesidad de incentivar a la iniciativa privada en la construcción de viviendas en terrenos reservados para la vivienda protegida. Considera que dichas iniciativas deben ser atraídas mediante incentivos fiscales, en lugar de penalizaciones, así como una nueva regulación urbanística que facilite la promoción de estos proyectos.

Finalmente, el líder popular propuso la creación de nuevos suelos para facilitar el crecimiento urbano en las áreas donde hay una demanda significativa de vivienda. “No debemos temer desarrollar nuevos espacios urbanos y barrios donde la gente quiere residir”, afirmó, señalando que esto requiere una modificación y flexibilización de la normativa urbanística. En suma, recalcó que es vital la creación de viviendas de precio asequible, tanto en alquiler como en propiedad, apelando a la iniciativa privada y el exitoso modelo de las décadas pasadas.

En una nota adicional, Núñez anunció que el PP solicitará al Gobierno regional que implemente un programa de garantías para quienes deseen alquilar su vivienda, incluyendo seguros que cubran impagos de renta y otros riesgos asociados. También instó a ampliar los avales para la compra de vivienda, sugiriendo que todos los jóvenes menores de 40 años deben gozar de un aval del 100% para poder acceder a la propiedad. Considera que es necesario articular incentivos fiscales y ha prometido una batería de propuestas que se centrará en deducciones fiscales para quienes apuesten por la promoción de viviendas y alquileres en Castilla-La Mancha.