Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Ochocientos jóvenes de C-LM compiten en el evento educativo Young Business Talents.

Ochocientos jóvenes de C-LM compiten en el evento educativo Young Business Talents.

TOLEDO, 11 de diciembre.

En una notable demostración de emprendimiento juvenil, un grupo de 821 estudiantes preuniversitarios provenientes de 35 instituciones educativas de Castilla-La Mancha se encuentra inmerso en la decimocuarta edición de Young Business Talents. Esta competición educativa, respaldada por entidades como Abanca, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT, desafía a los participantes a luchar por el título de 'mejor empresario virtual de España'.

Los números son impresionantes: estos más de 800 estudiantes castellanomanchegos compiten contra un total de 11.466 jóvenes preuniversitarios de 412 centros educativos a nivel nacional, tal como han indicado los organizadores en un comunicado de prensa.

La meta es clara; los jóvenes tienen la tarea de demostrar su habilidad empresarial y así aspirar a una de las 75 plazas que les permitirán participar en la final nacional, que se llevará a cabo en modalidad presencial en Madrid el próximo mes de abril.

Divididos en equipos de tres a cuatro integrantes, los estudiantes de diversas comunidades autónomas han creado sus propias empresas virtuales, las cuales gestionarán a través de un sofisticado simulador empresarial. Este simulador les permitirá enfrentarse a diversas fases eliminatorias que simulan años de funcionamiento de una compañía, todo ello de manera online desde sus respectivas aulas, asistidos por sus profesores de economía.

En cuanto a la representación de Castilla-La Mancha en esta competición, Ciudad Real se posiciona como la más destacada con 285 alumnos participantes, seguida de Albacete con 257, Toledo con 183 y Guadalajara con 96 estudiantes. Curiosamente, la provincia de Cuenca no presenta ninguna participación en esta ocasión.

A nivel nacional, las comunidades autónomas con mayor número de participantes son Andalucía, que lidera la lista con 1.817 estudiantes, seguida de Cataluña con 1.679, Galicia con 1.610, la Comunidad de Madrid con 1.189 y la Comunitat Valenciana con 1.014 alumnos. Es notable que este año ha habido un incremento en la participación con respecto a la edición anterior, que contabilizó 11.441 jóvenes.

Durante los meses venideros, los equipos se convertirán en los líderes de sus empresas virtuales, experimentando de primera mano lo que implica gestionar un negocio. Tendrán que enfrentarse a otros competidores, poniendo a prueba sus habilidades empresariales mientras aplican la teoría aprendida en el aula y toman decisiones que impactarán en los resultados económicos de sus empresas, todo con el fin de maximizar sus beneficios y posicionarse como los más exitosos en la competición.

Mario Martínez, director de Young Business Talents, subrayó la relevancia de esta experiencia formativa, reiterando que ofrece a los estudiantes la posibilidad de involucrarse en prácticas educativas innovadoras. Estas prácticas no solo les permiten adquirir conocimientos teóricos, sino también desarrollar competencias clave que aumentan su motivación y añaden un carácter lúdico al aprendizaje a través de la gamificación.

Además, Martínez destacó el uso de un moderno simulador empresarial que permite a los alumnos experimentar de forma práctica y realista los entresijos del mundo empresarial, preparándolos para enfrentar los retos futuros con seguridad y destreza.

Los participantes, quienes son estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato o ciclos formativos de grado medio y superior, tienen edades comprendidas entre los 15 y 21 años. A través de esta iniciativa, aprenderán a aplicar técnicas empresariales reales como el análisis, la planificación, la ejecución y el control de decisiones comerciales.

Este año, los estudiantes deberán gestionar una empresa que se centra en el cuidado personal, incluyendo la venta de cremas y protectores solares, mientras toman decisiones en áreas claves como marketing, comercial, operaciones, producción, recursos humanos y finanzas.

Para facilitar su participación, los centros educativos han recibido, sin coste alguno, los simuladores de gestión empresarial, herramientas de alto nivel que se utilizan en universidades y escuelas de negocio, con un valor superior a los 3.000 euros.

Desarrollada por la empresa Praxis MMT, esta herramienta educativa está diseñada para ayudar a los estudiantes a aplicar los conceptos teóricos vistas en clase, incrementando así su motivación e implicación, lo cual contribuye a una mejor asimilación de los contenidos.

Por último, los equipos ganadores podrán repartir más de 10.000 euros en premios, que abarcan tanto a estudiantes como a docentes, además de diplomas acreditativos que sin duda enriquecerán su perfil profesional. En la edición anterior, se alzaron con la victoria un grupo de tres estudiantes de 4º de ESO del IES Corbera de Llobregat en Barcelona, quienes se proclamaron campeones de la XIII edición de Young Business Talents.