La Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha se ha constituido, con la presencia de los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP, pero dejando fuera a Vox luego de las votaciones realizadas en la sesión constitutiva del jueves. La sesión, que comenzó a las 11.12 horas, ha sido presidida por el diputado electo de mayor edad de los presentes, Fernando Mora (PSOE). Santi Serrano (PP) y Paloma Jiménez (PSOE) han sido los secretarios.
En su discurso, Mora ha subrayado que los ciudadanos son los verdaderos protagonistas de la democracia y ha recordado la constitución de las primeras Cortes de Castilla-La Mancha en 1983. También ha destacado que la región está "consolidada" y ha enfatizado que España, Castilla-La Mancha y sus ciudadanos merecen que el trabajo de los diputados sea "útil" a sus deseos.
Asimismo, Mora ha instado a los diputados a ser "sabios" y tener una "mente abierta" para percibir los desafíos del futuro, y ha advertido que "no están en política para hacer un espectáculo mediático" ni para satisfacer "el ego personal". En cambio, deben estar preparados para "involucrarse en los problemas de la gente" y "cumplir el mandato de las urnas", ha dicho.
Después de la constitución de la Mesa de Edad, se ha procedido a reelegir al diputado socialista por Guadalajara, Pablo Bellido, como presidente de la Cámara con los votos a favor del Grupo Parlamentario Socialista. Posteriormente, se ha elegido a la Mesa de las Cortes de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo 39 del Reglamento. En consecuencia, se ha escogido a la vicepresidenta primera de la Mesa de las Cortes, Josefina Navarrete (PSOE); al vicepresidente segundo, Santiago Lucas-Torres (PP); al secretario primero, Fernando Mora (PSOE), y a la secretaria segundo, Tania Andicoberry.
Finalmente, después del escrutinio, los miembros elegidos han sido proclamados y han pasado a ocupar sus respectivos puestos.