Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Page aboga por abordar la causa antes de repartir culpas y resalta la gran competencia de Corredor.

Page aboga por abordar la causa antes de repartir culpas y resalta la gran competencia de Corredor.

TOLEDO, 2 de mayo. El mandatario de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha instado a investigar a fondo el apagón que tuvo lugar el pasado lunes antes de asignar responsabilidades sobre el acontecimiento. En su intervención, el presidente regional elogió la labor de Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, destacando su profesionalismo.

Durante la inauguración de una nueva hospedería en Orgaz, García-Page afirmó: "Beatriz es una profesional de gran capacidad, además es oriunda de Castilla-La Mancha, específicamente de Quintanar de la Orden, en nuestra provincia de Toledo". Estas palabras fueron pronunciadas en respuesta a las preguntas de la prensa.

El presidente enfatizó que lo primordial antes de responsabilizar a alguien es conocer la causa del apagón, señalando que primero es imprescindible acceder a un relato de los hechos que sea "fiel y comprobado".

Según su perspectiva, es fundamental que los ciudadanos se pronuncien sobre la cuestión, ya que son quienes realmente entienden lo que está correcto y lo que no. "La clave está en que la ciudadanía es la que, al final, establece la responsabilidad", añadió.

García-Page advirtió que apresurarse a asignar culpables sería comparable a "construir una casa comenzando por el tejado", enfatizando la necesidad de un análisis minucioso previo.

En cuanto a la propuesta del partido Sumar de nacionalizar Red Eléctrica en su totalidad, García-Page expresó sus dudas, señalando que, aunque la gestión pública podría ofrecer algún grado de supervisión, esto no garantiza una mayor eficiencia en su funcionamiento.

El líder regional mencionó que no comprende completamente la intención de Sumar, ya que el Estado ya tiene un papel regulador en el sistema eléctrico, el cual se encuentra bajo una estricta supervisión. “Las empresas operan dentro de un marco regulatorio que impide que actúen arbitrariamente. Ni Red Eléctrica ni ninguna otra compañía pueden actuar a su antojo”, subrayó.

Además, indicó que las normativas impuestas han limitado la capacidad de inversión del sector, afirmando que el sistema está "sujeto a un sinfín de regulaciones tanto a nivel nacional como europeo".