Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Parapléjicos adopta tecnología avanzada para estudiar vesículas extracelulares en fluidos biológicos.

Parapléjicos adopta tecnología avanzada para estudiar vesículas extracelulares en fluidos biológicos.

TOLEDO, 22 de junio. En un avance significativo para la medicina personalizada, el Hospital Nacional de Parapléjicos, bajo el mando del Sescam, ha integrado en su Unidad de Vesículas Extracelulares (UVEx) el sofisticado sistema ExoView R100. Este equipo, de última generación, está destinado al análisis exhaustivo de vesículas extracelulares en diferentes fluidos biológicos.

Las vesículas extracelulares (VEs) son partículas minúsculas que las células liberan en diversas circunstancias, tanto normales como patológicas, y son cruciales para la comunicación efectiva entre ellas.

El interés en su estudio se ha intensificado dentro de la medicina de precisión, dado que estas vesículas pueden servir como biomarcadores para diagnósticos tempranos no invasivos, funcionar como vehículos para la entrega focalizada de medicamentos y, en algunos casos, contribuir a la terapia regenerativa de tejidos dañados, según ha comunicado la Junta en un boletín informativo.

El sistema ExoView R100 presenta la notable capacidad de cuantificar y caracterizar exosomas y otras vesículas extracelulares directamente en fluidos biológicos complejos como plasma, suero, orina y líquido cefalorraquídeo, sin requerir de un proceso de aislamiento previo. Esto es posible gracias a innovadoras tecnologías que emplean interferometría y detección de fluorescencia, logrando así niveles de sensibilidad y precisión superiores.

Esta adquisición no solo transforma las posibilidades de la investigación biomédica, sino que también facilita la vigilancia de enfermedades y el diseño de tratamientos innovadores.

Virginia Vila del Sol, responsable de la Unidad de Vesículas Extracelulares, ha indicado que “con esta tecnología, el Hospital Nacional de Parapléjicos se posiciona como el único centro en la región capacitado para realizar análisis de vesículas extracelulares utilizando estas herramientas avanzadas, lo que será un gran impulso para proyectos de investigación biomédica de alta relevancia a nivel nacional e internacional”.

Además, esta nueva tecnología complementa los servicios que ya ofrece la Unidad de Vesículas Extracelulares, que incluyen el aislamiento y caracterización de VEs mediante técnicas como la citometría de flujo, el western-blot y el análisis proteómico.