Perspectivas de Asaja: La campaña de aceituna en C-LM se espera superior a 2020, pero inferior a la media

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha realizado una primera estimación de la campaña de aceituna que, según los técnicos de la organización, será una cosecha corta comparada con una campaña normal, entre un 20 y un 30% menos, aunque se estima entre un 10 y un 15% más de producción que el pasado año, cuando apenas se obtuvieron 66.655 toneladas de aceite de oliva en la región.
La climatología será determinante para el inicio y la generalización de la recogida de aceituna. Se espera que la recolección comience a mediados del mes que viene, aunque ya ha comenzado el verdeo en algunas comarcas. Sin embargo, se prevé que esta campaña sea desigual en cuanto a producción y calibres. Los olivares de regadío comenzarán a recogerse antes, mientras que los agricultores de secano esperan que llueva para mejorar los rendimientos y el calibre del fruto, algo que las últimas precipitaciones han estado favoreciendo.
El presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha expresado su preocupación por los altos costes de producción, agravados por el reciente aumento de los precios de los carburantes y el utillaje, lo que pone en peligro la rentabilidad de muchas explotaciones olivareras. Además, Fresneda ha señalado el temor del sector ante los posibles robos que puedan producirse, ya que con los precios del aceite de oliva en alza, las aceitunas destinadas a la molturación se convierten en un objetivo para los ladrones.
Ante esta situación, Asaja ha solicitado a las autoridades un aumento de la vigilancia para evitar los robos en las explotaciones olivareras, así como un control riguroso de la trazabilidad de las partidas de aceitunas hasta que lleguen a las almazaras.
Por provincias, la campaña olivarera en Albacete se presenta con optimismo, tras las recientes lluvias que han mejorado las expectativas de cosecha. Municipios de la Sierra de Alcaraz, como Bienservida o Villapalacios, esperan un incremento de entre un 20 y un 25% en comparación con el año pasado. En Ciudad Real, los técnicos también destacan la desigualdad en la producción, con árboles cargados de fruto en unas zonas y poca aceituna en otras. Sin embargo, se espera alcanzar entre 40.000 y 43.000 toneladas de aceite, una cifra ligeramente superior al año anterior.
En cuanto a Cuenca, se prevé una cosecha normal, gracias a las lluvias de septiembre y octubre que han fortalecido el fruto. Se estima obtener unas 4.000 toneladas de aceite de buena calidad. En Guadalajara, la provincia con menor producción de la región, se espera un ligero aumento con respecto al año pasado, pero un descenso significativo en comparación con una campaña normal.
En Toledo, se espera que la producción suba ligeramente en comparación con el año pasado, estimándose entre 19.000 y 21.000 toneladas de aceite. Sin embargo, estas cifras estarán muy por debajo de una campaña media, que ronda las 37.000 toneladas. De todas formas, las zonas más al oeste de la provincia, como Montes-Navahermosa y La Jara, se benefician de estar en zona de sierra y han sufrido menos los efectos de la sequía, lo que les permite tener una producción dentro de la media.
En cambio, en Montes-Yébenes y en las comarcas de Mora y Madridejos-Consuegra, se prevé una producción de aceituna muy por debajo de la media, incluso inferior al año pasado. Aunque las lluvias de septiembre han favorecido el engorde del fruto, los datos podrían variar y se espera un rendimiento superior al de la campaña anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.