PP en Castilla-La Mancha se une al PSOE en demanda de nuevas normativas sobre el trasvase tras fallo del Tribunal Supremo.
TOLEDO, 15 de mayo. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Castilla-La Mancha ha logrado hacer realidad en las Cortes su propuesta legislativa para la elaboración de un nuevo borrador del Real Decreto que modifique las regulaciones del trasvase Tajo-Segura, alineándose así con lo indicado en la reciente sentencia del Tribunal Supremo. Esta iniciativa ha recibido el respaldo de los representantes del Partido Popular (PP) en la región.
La resolución fue aprobada gracias a la mayoría que ostentan los socialistas en la asamblea regional, con 17 votos a favor, sumados al apoyo de los diez miembros del Grupo Parlamentario Popular, mientras que los tres diputados de Vox se posicionaron en contra.
Francisco José Barato, diputado del PSOE, defendió la propuesta, que busca eliminar la prórroga sobre los caudales ecológicos para que se establezcan de inmediato, considerando siempre las necesidades de la cuenca cedente. Barato señaló que estas acciones están alineadas con los principios del Pacto Regional por el Agua, firmado con el PP en Castilla-La Mancha.
“Es hora de poner fin a los privilegios que han limitado a Castilla-La Mancha”, comentó Barato, insistiendo en la necesidad de debatir esta cuestión en el pleno. No obstante, tomó como referencia las recientes votaciones en el Congreso, donde el PP y Vox se opusieron a una proposición de ley presentada por la Asamblea de Murcia que proponía asegurar el trasvase Tajo-Segura.
El diputado socialista criticó a los populares por lo que considera una doble moral, afirmando que prometen defender los intereses de Castilla-La Mancha en la región, mientras que en el ámbito nacional no hacen lo mismo. “Lo que realmente defienden es regresar al mal llamado memorándum de la vergüenza”, dijo, en referencia a los acuerdos de Rajoy y Cospedal que favorecen un aumento en las cuotas del trasvase.
Por su parte, Iván Sánchez, de Vox, calificó el debate como una “excusa” más para evitar una gestión adecuada del agua a nivel nacional y en Castilla-La Mancha, sugiriendo que los políticos ignoran lo que realmente necesita la región. Defendió que es imperativo implementar un plan nacional de agua que esté libre de ideologías y que contemple las verdaderas necesidades de España.
En un giro hacia los partidos en el poder, Sánchez censuró tanto al PP como al PSOE, acusándolos de haber fracasado en la gestión del agua y sugiriendo que no deberían ser quienes impartan lecciones en este asunto.
Carolina Agudo, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, criticó la falta de avances desde la firma del pacto por el agua hace más de cuatro años, afirmando que el PSOE ha buscado enemigos externos en lugar de abordar las raíces del problema. Lamentó que su partido esté convirtiendo a Castilla-La Mancha en una cuenca cedente silenciosa.
Agudo propuso la creación de un plan nacional consensuado por todas las comunidades autónomas, asegurando que las necesidades de Castilla-La Mancha sean una prioridad en esa discusión. “No se trata de enfrentamientos, sino de unir fuerzas para defender nuestra tierra”, concluyó.
Criticó además la gestión del actual gobierno, señalando que bajo la dirección de Emiliano García-Page, no se han visto avances concretos en infraestructura hídrica y que continúan cerrándose pozos y sin resolver expedientes.
El Pacto Regional por el Agua es la bandera que el PP mantendrá en alto, según Agudo, subrayando la importancia de la cuenca cedente y rechazando cualquier postura ecologista radical que comprometa los recursos hídricos de la región.
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, defendió que el Gobierno de García-Page nunca ha solicitado la anulación del trasvase, asegurando que siempre apoyan el acceso al agua potable, pero también indican que no apoyarían el desperdicio de estos recursos. Gómez fue categórica al afirmar que Castilla-La Mancha siempre luchará por una planificación hidrológica que respete sus recursos.
Con relación a la llamada del PP y Vox para establecer un plan nacional de agua, la consejera enfatizó en que la última vez que se tomó tal medida se produjeron resultados adversos, poniendo en peligro los recursos de Castilla-La Mancha a favor de otras regiones del país. “No vamos a ceder ante iniciativas que amenacen nuestra cuenca”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.