Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

PP, PSOE y Unidas Podemos unen fuerzas en Albacete para respaldar al colectivo LGTBI en defensa de la diversidad.

PP, PSOE y Unidas Podemos unen fuerzas en Albacete para respaldar al colectivo LGTBI en defensa de la diversidad.

ALBACETE, 26 de junio. El pleno del Ayuntamiento de Albacete ha dado luz verde este jueves a una moción conjunta en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI. La propuesta reafirma el compromiso del Consistorio con principios democráticos como la igualdad y el respeto a la diversidad, al tiempo que resalta el rol de las administraciones locales en la creación de espacios seguros e inclusivos. La aprobación de esta moción se ha llevado a cabo sin consenso total, sumando los votos a favor de Unidas Podemos, el Partido Popular y el PSOE, mientras que Vox y dos concejales no adscritos se opusieron.

El concejal no adscrito José Ramón Conesa criticó la necesidad de la moción, argumentando que España es un país donde “no se discrimina a nadie por su orientación sexual”, ya que este derecho está consagrado en la Constitución.

La representante de Vox, Lorena González, diferenció su voto, subrayando que no se oponía a la libertad ni a la diversidad sexual, sino que rechazaba lo que consideró una “hipocresía” en la celebración de eventos festivos, mientras que no se abordan cuestiones más apremiantes como la inmigración ilegal y su repercusión en la igualdad.

Por el contrario, la concejala de Unidas Podemos, Nieves Navarro, defendió la reivindicación de los derechos de la comunidad LGTBI y leyó un manifiesto solicitando paz y el respeto a los derechos humanos, mencionando que muchos llegan a España huyendo de persecuciones por su orientación sexual, solo para encontrarse con barreras en las fronteras.

El manifiesto también denunciaba el uso del Día del Orgullo como una cortina de humo para ocultar crímenes y guerras, y proponía que el Ayuntamiento impulsara actividades culturales y educativas sobre diversidad sexual, así como la creación de un punto de información municipal para personas trans y víctimas de discriminación.

La concejala de Igualdad del PP, Gala de la Calzada, destacó la campaña 'Albacete orgulloso de ti', que se ha desarrollado en colaboración con empresas privadas para conmemorar el Día del Orgullo, programado para el 28 de junio.

La sesión plenaria también estuvo marcada por la entrada de la nueva concejala de Vox, Sonia Marta Rosa, y la renuncia de la portavoz socialista Amparo Torres, quien ha decidido centrar sus esfuerzos en el Senado, donde también ejerce responsabilidades importantes.

El alcalde, Manuel Serrano, y otros portavoces municipales dieron la bienvenida a Rosa en lo que fue su primera presencia en el pleno, lo cual es relevante ya que Vox ha recuperado un escaño perdido en 2024, tras la conversión de varios de sus concejales en no adscritos.

La reciente reconfiguración del pleno implica que el Partido Popular necesitará todos sus votos, así como los de los concejales no adscritos, para alcanzar la mayoría en futuras votaciones.

En su intervención, Rosa manifestó su deseo de trabajar por "una ciudad más segura y justa", apoyándose en su experiencia de más de dos décadas en el ámbito empresarial, lo que le otorga una perspectiva valiosa sobre los desafíos del sector privado.

En esta misma sesión, Amparo Torres se despidió, explicando que su nuevo rol en el Senado la obligaba a dedicar más tiempo a sus funciones en la Cámara Alta, especialmente en momentos cruciales para temas de investigación e innovación.

Asimismo, se aprobó una moción de Unidas Podemos para reiniciar la colaboración con organizaciones que protegen a los animales, destinada a aprobar una nueva ordenanza sobre bienestar animal, contando con el respaldo del PSOE y el PP, aunque Vox y los no adscritos votaron en contra.

Finalmente, se dio el visto bueno a la creación de un registro municipal de personas electrodependientes y a medidas de asistencia ante cortes eléctricos, a raíz del apagón ocurrido el 28 de abril. Esta propuesta fue respaldada por el PP y los concejales de Vox, aunque otros grupos se opusieron, considerando que no abordaba adecuadamente las responsabilidades que recaen en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El pleno también aprobó otras iniciativas de forma unánime, como la modificación del reglamento sobre servicios de protección contra incendios, la liquidación anual asociada a Aguas Nuevas y varios reconocimientos extrajudiciales de crédito relacionados con distintos servicios y actividades municipales.