Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Premio Nacional de Tauromaquia se decidirá el 11 de febrero en Toledo: "La prohibición impulsa su crecimiento"

Premio Nacional de Tauromaquia se decidirá el 11 de febrero en Toledo:

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido con firmeza que “la libertad es también una tarde en una plaza de toros”, durante la presentación del nuevo Premio Nacional de Tauromaquia. Este evento tuvo lugar este jueves en Madrid, y Ayuso enfatizó la importancia de la tauromaquia como una manifestación cultural que debe ser reconocida y preservada.

El Premio, que será otorgado el próximo 11 de febrero en Toledo, ha sido posible gracias a un acuerdo entre nueve comunidades autónomas y el Senado. Ayuso reafirmó que este galardón representa tanto el presente como el futuro de la tauromaquia, destacando que, a pesar de los intentos de prohibición, el interés por este arte se mantiene y crece. “Cuanto más intenten prohibirlo, más proliferará”, enfatizó.

Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, anunció que el jurado responsable de seleccionar al ganador incluirá miembros del Senado y representantes de diversas comunidades autónomas, así como figuras destacadas del ámbito taurino. Entre los jurados se encuentran reconocidos toreros como Paco Ojeda y Juan José Padilla, lo que subraya la seriedad y la relevancia del premio.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, también comentó sobre el impacto positivo de la reciente decisión del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de eliminar el premio anterior. Rollán argumentó que esta prohibición ha contribuido a revitalizar el interés por la tauromaquia, lo que resulta en un "rejuvenecimiento" de este sector cultural. “Gracias a la prohibición, la tauromaquia está teniendo un rejuvenecimiento y refortalecimiento como hacía tiempo que no tenía”, aseguró Rollán.

La revocación del galardón por parte de Urtasun fue decidida este pasado mayo, generando críticas y descontento entre varios sectores, incluidos algunos líderes del Partido Socialista, como Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha. Esta situación llevó al Senado a colaborar con la Fundación Toro de Lidia para que la distinción finalmente se lleve a cabo.

Durante el evento, que contó con la presencia de figuras destacadas del mundo taurino, como el torero Julián López 'El Juli', se pudo notar la unidad de las comunidades autónomas en defensa de la tauromaquia. Además de representantes de Castilla-La Mancha, muchos otros llegaron de comunidades como Murcia y Andalucía.

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, se ha resaltado el papel crucial de la tauromaquia en la economía regional. Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes, declaró que este sector es un motor económico fundamental, generando empleo y recursos significativos para muchas empresas locales. Se estima que la tauromaquia mueve alrededor de 400 millones de euros y crea unos 10.000 puestos de trabajo, además de dar lugar a más de 1.600 festejos taurinos al año.

Asimismo, Olmedo defendió la tauromaquia como una manifestación artística que no debe ser excluida del ámbito cultural. “Es un evento cultural arraigado a la región, que gusta a todo el mundo sin importar su condición social o ideológica”, afirmó. Esta inclusión en el panorama cultural es vistas por muchos como un aspecto esencial que contribuye a la riqueza del patrimonio español.

Con respecto al Premio Nacional de Tauromaquia, Olmedo subrayó su importancia, señalando que su concesión debe alinearse con la justicia y la inteligencia cultural. "Es justo que estos premios se concedan, no solo por equidad, sino por el reconocimiento de un arte que merece ser apreciado", concluyó, haciendo hincapié en que la decisión del ministro puede perjudicar el resto de las manifestaciones culturales presentes en el país.

El Premio Nacional de Tauromaquia, que antes otorgaba anualmente el Ministerio de Cultura, es considerado uno de los más relevantes en el ámbito taurino. Este reconocimiento busca destacar los méritos de aquellos profesionales que, a través de su trabajo, promueven y difunden los valores culturales de la tauromaquia, de manera similar a lo que sucede con otras formas de expresión artística en España.