Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Primavera 2025 en Castilla-La Mancha registra lluvias récord.

Primavera 2025 en Castilla-La Mancha registra lluvias récord.

TOLEDO, 26 de junio. La primavera de 2025 ha marcado un hito en Castilla-La Mancha al convertirse en uno de los trimestres más húmedos desde 1961, con un total de precipitaciones que alcanzan los 249,8 litros por metro cuadrado, lo que representa un alarmante 168% más de lo que se considera normal en esta época.

En cuanto a las temperaturas, la estación primaveral ha exhibido un comportamiento térmico habitual, con una media de 12,7 grados, un leve incremento de 0,2 grados respecto a años anteriores. Sin embargo, las mínimas han sido catalogadas como “muy cálidas”, superando en casi un grado lo que normalmente se registra.

Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, ofreció un análisis detallado de la primavera en una conferencia de prensa, en compañía del delegado territorial de la Aemet, Luis María Bañón. Los datos presentados destacan un patrón inusual de lluvias, que ve correlacionadas mínimas elevadas y máximas que no han alcanzado los niveles esperados.

Desglosando el clima por meses, marzo se caracterizó por ser especialmente frío, especialmente en el norte de la región, donde se registraron temperaturas bajo cero, llegando hasta -5 grados. Por otro lado, abril tuvo un comportamiento más cálido, mientras que mayo presentó un patrón más equilibrado, aunque con un episodio crítico donde las temperaturas alcanzaron hasta 38,6 grados en varias estaciones.

La situación se torna más llamativa específicamente en la provincia de Toledo, que ha experimentado la lluvia doble de lo habitual, marcando el segundo registro más alto en la historia. Tolón subrayó que el mes de marzo destacó por su abundancia de lluvias, con un récord histórico de 71,6 litros por metro cuadrado en Alberca de Záncara el 18 de marzo.

Al entrar en junio, la delegada advirtió que el calor se ha vuelto predominante, con temperaturas que superan constantemente las medias habituales. Se registraron 41,5 grados en Almadén el 9 de junio, y mínimas nocturnas de hasta 24,7 grados en Navahermosa el 17 del mismo mes, un contraste interesante con las alteraciones térmicas de la primavera.

Bañón también enfatizó lo atípico de las temperaturas de junio, a pesar de un breve respiro al principio del mes con valores más frescos. Sin embargo, el clima caluroso ha dominado, destacando los picos de temperatura en Almadén y Talavera. Según el delegado, este junio podría estar entre los cinco más calurosos de la historia.

Con respecto a las precipitaciones, Bañón mencionó la actividad tormentosa, con eventos significativos como el del 11 de junio, que arrojó 30 litros en varias estaciones de Guadalajara. A lo largo de los primeros 22 días de junio, se han contabilizado hasta 16 días de tormentas, con el granizo como protagonista en diversas ocasiones.

Se anticipan temperaturas extremadamente elevadas, con alertas de nivel amarillo y naranja para los días venideros. Según Bañón, en Toledo se prevé que las máximas alcanzarán los 40 grados de viernes a viernes, destacando la necesidad de estar preparados para estas condiciones extremas.

Pensando en el futuro inmediato del verano, Tolón advirtió que es muy probable que las temperaturas continúen por encima de lo normal. Reiteró la importancia de estar informados sobre las condiciones meteorológicas, especialmente por el riesgo de problemas de salud y la amenaza de incendios forestales.

En este contexto, hizo un llamado a la prevención, sugiriendo evitar la exposición al sol, particularmente para los ancianos y aquellos con condiciones respiratorias. Además, recordó las regulaciones necesarias en el lugar de trabajo para mitigar los efectos del calor en la población.

“El calor puede enfermar y hasta ser mortal; por eso es fundamental que tomemos las medidas adecuadas para protegernos", enfatizó Tolón. Reiteró que las altas temperaturas facilitan la propagación de incendios, algo particularmente preocupante tras las intensas lluvias de esta primavera.

Finalmente, instó a evitar prácticas imprudentes como arrojar colillas y basura en la naturaleza, que podrían provocar incendios, y recordó la importancia de reportar cualquier indicio de fuego a las autoridades pertinentes. “El cambio climático es una realidad tangible, que no solo afecta nuestra salud pública, sino también nuestro entorno y nuestra agricultura,” concluyó Tolón.