Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

PSOE C-LM planea aprobar el Estatuto tras Semana Santa, dejando al PP sin alternativas.

PSOE C-LM planea aprobar el Estatuto tras Semana Santa, dejando al PP sin alternativas.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Castilla-La Mancha ha tomado la decisión de presentar, tras la celebración de la Semana Santa, una convocatoria para la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes autonómicas. Su objetivo es aprobar el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía, a través de la inclusión de tres enmiendas que responden a las demandas del Partido Popular (PP), en un intento por eliminar cualquier argumento de rechazo por parte de esta formación.

En una reunión con la prensa, el secretario de Organización del PSOE en la región, Sergio Gutiérrez, acompañado de la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ana Isabel Abengózar, afirmó que es imperativo para la buena política que el PSOE ponga fin a lo que consideran una actitud obstructiva del PP respecto al Estatuto. Según Gutiérrez, esta es una cuestión que requiere dignidad y responsabilidad por parte de todos los partidos.

Según se ha explicado, el texto que se enviará a las Cortes será modificado para incluir las tres enmiendas mencionadas. Entre las propuestas se encuentra una que establece que cualquier cambio en la Ley Electoral, en relación a la cantidad de diputados, no podrá implementarse en esta legislatura, sino que estará sujeto a una futura aprobación, con un horizonte a 2027, tal como se había advertido previamente.

Otra de las enmiendas introduce un requisito que obligará a que cualquier nueva Ley Electoral sea aprobada por una mayoría de tres quintos, buscando así asegurar un consenso más amplio sobre el tema. Esto se hace con la intención de evitar decisiones unilaterales que podrían haber llevado a decisiones arbitrarias en el futuro.

Además, en lo que se presenta como un gesto hacia el PP, se ha propuesto reducir la horquilla de diputados de 59 a 55, un número que se asemeja al establecido por María Dolores de Cospedal en su primera reforma electoral. De esta manera, los socialistas insisten en que no habrá un aumento en la representación parlamentaria “si no es con el respaldo del PP”, retando a estos a que clarifiquen cuál sería su justificación para oponerse a estas reformas.

(Se ofrecerán más detalles a medida que la situación avance.)