En un acto distinguido por la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE), la consulta de estomaterapia del Hospital Universitario de Guadalajara, parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido galardonada por su destacada labor en el modelo de Humanización, en concordancia con el Manual de Buenas Prácticas en Ostomías.
Esta certera designación de Humanización por parte de SEDE respalda la dedicación y esfuerzo de las enfermeras Inmaculada Wandelmer y Ana Pérez, quienes brindan seguimiento y respaldo a individuos ostomizados o candidatos a una ostomía, tal como lo ha informado la Junta mediante un comunicado de prensa.
Este reconocimiento resalta el compromiso de la consulta con la humanización de los cuidados, al abordar las necesidades físicas, emocionales y sociales de los pacientes y sus cuidadores, además de participar activamente en iniciativas de humanización y la ejecución de prácticas ejemplares. Todo ello en aras de fomentar una atención médica más humana y centrada en el paciente.
Posterior a este reconocimiento, la consulta de estomaterapia del centro médico en Guadalajara se encuentra trabajando en asegurar una beca que permita llevar a cabo acciones específicas durante dos años, con el propósito de obtener la certificación HUCI-AENOR de Humanización.
En 2018, el Hospital de Guadalajara inauguró la consulta especializada de estomaterapia para brindar cuidados y apoyo a pacientes con ostomías, un servicio previamente ofrecido por las enfermeras de la consulta de cirugía general.
El establecimiento de esta consulta ha permitido contar con un espacio y personal propio, con un horario más extenso y atención de lunes a viernes, garantizando así una continuidad y una atención más eficaz.
En esta consulta se realiza un seguimiento integral de los pacientes desde el diagnóstico hasta después del alta, alentando su autocuidado. La enfermera estomaterapeuta juega un papel crucial como referencia y apoyo para las personas ostomizadas, informándoles sobre el manejo de dispositivos, pautas de alimentación y vestimenta, así como otros aspectos relacionados con la vida cotidiana después de una ostomía.
Además, tanto los individuos ostomizados como los trabajadores de centros sociosanitarios cuentan con un número de teléfono al cual dirigirse para resolver dudas con profesionales de referencia.
El estoma es una abertura creada para conectar una cavidad corporal con el exterior, con el fin de evacuar heces o desviar la orina de la vejiga hacia el abdomen mediante una bolsa de ostomía. La enfermera estomaterapeuta se encarga de marcar el estoma en aquellos casos posibles, seleccionando la ubicación más adecuada de acuerdo a la morfología de cada paciente, para lograr una óptima adaptación y calidad de vida, minimizando así el impacto en su rutina diaria.
Anualmente, en el Hospital de Guadalajara se llevan a cabo más de cien ostomías entre cirugías de colon e ileon, y ostomías urológicas para desviar la orina de la vejiga. Debido a la detección temprana de tumores, con un mejor pronóstico y supervivencia, este tipo de intervenciones va en aumento.
Esta creciente actividad en la consulta de estomaterapia se refleja en la cantidad de pacientes atendidos, con un incremento del 20 por ciento en comparación con años anteriores, lo cual ha generado un incremento en las consultas atendidas, pasando de 1,171 en 2022 a 1,531 el año pasado.
Desde noviembre de 2021, la Gerencia del Área Integrada se encuentra en el proceso de convertirse en Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (BPSO), implementando guías de buenas prácticas para adultos con ostomías, entre otras iniciativas. Este enfoque en la excelencia, junto con el aumento en las consultas atendidas, ha llevado a que se incorpore una segunda enfermera a la consulta de estomaterapia, la cual ha expandido sus espacios y ahora se encuentra en la séptima planta del edificio antiguo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.