Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Remontes al Casco de Cuenca estarán operativos en febrero de 2026, con capacidad para 6.000 personas por hora.

Remontes al Casco de Cuenca estarán operativos en febrero de 2026, con capacidad para 6.000 personas por hora.

CUENCA, 30 de abril. Los avances en el proyecto de remontes en el histórico Casco Antiguo de Cuenca están marcando un nuevo hito en la movilidad de la ciudad. Se espera que estas instalaciones estén operativas en 2026 y tendrán la impresionante capacidad de transportar hasta 6.000 personas por hora, facilitando el acceso tanto a los residentes como a los turistas que visitan la zona.

Durante una reciente inspección a las obras, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, junto con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció la inclusión de un tramo adicional de escaleras mecánicas en la calle Cecilio Albendea, el cual no estaba contemplado en el plan inicial. Este enfoque adicional subraya la importancia de optimizar el acceso al patrimonio cultural de Cuenca.

Con un presupuesto de 15,7 millones de euros, que está siendo respaldado en su mayoría por fondos europeos, estas obras permitirán a los visitantes superar una diferencia de altura de 55 metros. Además, el diseño del recorrido realzará la belleza tanto de la muralla de la ciudad como de los taludes vegetales que la rodean.

El proyecto incluye la construcción de tres tramos de escaleras visibles y tres más que estarán integradas en una estructura de hormigón, complementadas por ascensores que permitirán trasladar a grupos de hasta trece personas al mismo tiempo. Hernando resaltó la meticulosidad con la que se están llevando a cabo los trabajos, asegurando que se está controlando el proceso de micropilotaje para no afectar la estabilidad de las viviendas históricas cercanas.

La empresa Tragsa es la responsable de las labores actuales y, para cerrar la distancia de los últimos tres metros en la plaza de Cecilio Albendea, se ha sugerido una escalera mecánica adicional. Esta propuesta se implementaría en paralelo una vez que se concluya con la fase principal del proyecto, que depende del cumplimiento de las directrices de los fondos europeos, según indicó el consejero.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, también participó en la visita a este significativo desarrollo, el cual representa un “cambio tremendo” en la movilidad urbana. Al concluir las obras, se prevé que los autobuses turísticos, que actualmente transitaban por Alfonso VIII hasta la Plaza Mayor, puedan estacionar en el aparcamiento del Auditorio, facilitando el acceso peatonal a través de las nuevas escaleras.

Dolz mencionó que se llevará a cabo una reestructuración del parking, lo que incluirá la reubicación de las autocaravanas y la creación de una zona designada para la llegada de autobuses. Asimismo, los tiempos de funcionamiento de los remontes pueden ajustarse según la demanda, especialmente durante eventos de gran afluencia.

“Por ejemplo, en las festividades de San Mateo, podríamos establecer tramos horarios en los que algunas rutas suban y otras bajen”, concluyó Dolz, anticipando una mayor flexibilidad en el servicio.