Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Robo de cable en Toledo impacta a 30 trenes y afecta a 10.700 pasajeros en la ruta Madrid-Sevilla.

Robo de cable en Toledo impacta a 30 trenes y afecta a 10.700 pasajeros en la ruta Madrid-Sevilla.

MADRID, 5 de mayo. -- La empresa Renfe ha informado que un total de 30 trenes se han visto afectados debido al robo de cable en la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla. Este incidente ha dejado a unos 10.700 viajeros en situaciones complicadas, ya que muchos han experimentado retrasos o han sido incapaces de llegar a su destino según lo planeado. El robo se ha producido en cuatro localizaciones diferentes en la provincia de Toledo.

A lo largo de la madrugada, Renfe ha actualizado la información y actualmente 16 trenes siguen en línea paralizada, afectando a 5.584 pasajeros. Este problema comenzó la tarde-noche del domingo y además, los trenes que parten desde Andalucía antes de las 8:00 de la mañana también enfrentarán retrasos significativos.

Los cortes y robos de cable han impactado negativamente en los trenes que conectan la capital con la comunidad andaluza. Se han producido en los municipios de Los Yébenes y Manzaneque, afectando los sistemas de señalización de la línea, lo que está generando importantes retrasos en el servicio.

En respuesta a esta situación, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha declarado que este lunes se retrasarán en una hora las salidas de los trenes de alta velocidad en las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo para facilitar las labores de reparación nocturnas.

Fernández Heredia también ha indicado que se han cancelado las últimas salidas de trenes de alta velocidad desde la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes para permitir la llegada de trenes que habían sido acumulados a raíz del robo de cable, que afecta a más de 10.700 viajeros.

El presidente también ha mencionado que, además del robo de cable, un tren de Iryo sufrió un problema con la catenaria, lo que obligó a su retirada. Ha asegurado que los trenes parados comenzarán a reanudar su circulación, señalando que este problema contribuyó a que algunos trenes quedaran sin energía.

Renfe ha prometido mantener informados a los pasajeros sobre las estimaciones de llegada y ha dispuesto taxis en las estaciones para ayudar a los afectados. También se han habilitado trenes de Cercanías desde Atocha y la estación se mantendrá abierta para atender a los viajeros.

La empresa está organizando trenes especiales para aquellos cuyas salidas han sido canceladas o retrasadas, enviando información a los pasajeros a través de mensajes SMS y correos electrónicos. La previsión es que a partir de las 7:00 horas, los viajeros puedan ser reubicados en otros servicios.

Renfe también ha abierto salas especiales donde se ofrece comida y bebidas, así como ha reservado 220 habitaciones de hotel para familias y viajeros con necesidades especiales. Asimismo, se ha implementado un plan de transporte alternativo por carretera para los servicios Avant.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha calificado estos robos como un "grave acto de sabotaje". La Guardia Civil ya está investigando los incidentes, que, según el ministro, afectan gravemente la seguridad de la línea.

Puente ha añadido que estos robos, ocurridos en un radio de 10 kilómetros, tienen consecuencias serias para la circulación de trenes. También ha instado a la colaboración ciudadana para esclarecer los hechos.

En cuanto al incidente del tren de Iryo, el ministro espera que la situación mejore pronto. Sin embargo, los problemas en la infraestructura han ocasionado retrasos en varios trenes tanto de alta velocidad como de media distancia.

Por su parte, Juanma Moreno, el presidente de la Junta de Andalucía, ha solicitado al Gobierno que busque soluciones para los pasajeros afectados, subrayando la importancia de resolver esta situación durante una época tan agitada.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, también ha criticado la situación, afirmando que España enfrenta problemas diarios que afectan negativamente a su economía y imagen internacional.

Carmen Fúnez, del Partido Popular, ha culpado al Ministerio de Transportes de la inseguridad en la infraestructura, exigiendo soluciones para los más de 6.300 viajeros afectados. En su opinión, el actual Gobierno es responsable de la ineficacia en la atención a los problemas reales que enfrentan los ciudadanos.

A ello se suma la portavoz de Vox, Pepa Millán, quien ha echo hincapié en que la situación refleja un mal funcionamiento del país, al tiempo que criticó la falta de acción del ministro en la resolución de los problemas ferroviarios, sugiriendo que es sorprendente que la red ferroviaria funcione adecuadamente.