Sánchez lanza un ambicioso Plan de Formación en emergencias para 25.000 centros y 8 millones de estudiantes.
Un grupo de aproximadamente cincuenta manifestantes se hizo presente durante un discurso del presidente Pedro Sánchez en el Instituto de Educación Secundaria Fernando Zóbel, ubicado en Cuenca, el pasado 11 de septiembre. Este evento fue parte del anuncio de un ambicioso Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil, que ha sido objeto de discusión desde el pasado junio.
El mandatario español destacó la importancia de este plan, que se implementará en 25,000 centros educativos y beneficiará a ocho millones de estudiantes. En su discurso, Sánchez, acompañado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, resaltó el liderazgo de esta comunidad autónoma en la implementación de programas formativos relacionados con emergencias, sugiriendo que el Ejecutivo regional está “a la vanguardia” en esta cuestión.
Con esta novedosa iniciativa, España se posiciona como el primer país europeo en integrar la formación en emergencias dentro del sistema educativo obligatorio. A juicio del presidente, esta medida resulta crucial, aunque reconoce que debió haberse considerado mucho antes, dado el contexto de crisis recurrentes que enfrenta el país, muchas de las cuales han sido agravadas por la emergencia climática.
Sánchez manifestó que es indispensable fomentar una “cultura cívica y de seguridad” en la población. En este sentido, el plan cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio del Interior, y la colaboración de las comunidades autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El presidente recordó su reciente visita a un centro de la Brigada de Refuerzos de Incendios Forestales en León, donde un brigadista le comentó sobre la necesidad de gestionar los incendios desde una perspectiva forestal en lugar de centrarse únicamente en una escala humana. Esta observación resuena con la idea de que la gestión ambiental debe ser una preocupación a largo plazo, trascendiendo legislaturas y beneficiando tanto a las generaciones actuales como a las futuras.
Sánchez enfatizó que las decisiones en materia de gestión forestal deberían llevarse a cabo con una visión a 10, 20 o incluso 40 años, instando a las administraciones a trabajar en la preservación del patrimonio y la biodiversidad del país. A su parecer, la seguridad ciudadana no debería estar sujeta a disputas ideológicas; en cambio, debe establecerse un consenso sobre las políticas de emergencia y protección civil.
“Es tiempo de dejar de lado las ideologías y atender a la razón, la ciencia, y, sobre todo, al sentido común”, declaró el presidente, añadiendo que la emergencia climática es una realidad cotidiana que no puede ignorarse. En este contexto, propuso la creación de un Pacto de Estado, un tema que considera esencial para el gobierno, que se comprometió a trabajar con todos los actores involucrados para desarrollar marcos institucionales claros antes de finalizar el año.
El presidente también mencionó su intención de abordar este asunto en la próxima Conferencia de Presidentes, programada para finales de año en Asturias, donde espera que el tema central sea la emergencia y la protección civil, reafirmando la urgencia y relevancia del plan presentado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.