Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Sánchez reanuda la Conferencia de Presidentes tras dos años, centrándose en la financiación.

Sánchez reanuda la Conferencia de Presidentes tras dos años, centrándose en la financiación.

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han conseguido que el debate sobre el controvertido cupo catalán se incorpore al orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes, que se realizará en Santander. Esta reunión, que se llevará a cabo el viernes, también abordará otros asuntos de gran relevancia como la vivienda, la migración y la sanidad.

A partir de este viernes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá con los líderes autonómicos en un encuentro que no se ha celebrado en más de dos años. Este evento es crucial, ya que se centrará en la financiación autonómica, especialmente a la luz del acuerdo alcanzado entre el PSC y ERC para establecer un "cupo catalán". Sin embargo, fue la presión del PP, que actualmente gobierna en once comunidades autónomas, la que obligó al Ejecutivo a considerar este tema junto a otros importantes asuntos.

Se espera que las comunidades gobernadas por el PP unan fuerzas para manifestar su oposición al cupo catalán. En encuentros bilaterales previos con Sánchez en La Moncloa, ya han dejado clara su postura. A pesar de esto, el Gobierno planea destacar las diferentes posiciones y demandas de cada comunidad autónoma en relación con la reforma del actual sistema de financiación.

Los representantes de las comunidades del PP han exigido durante meses que se incluyera la discusión sobre financiación autonómica en este foro multilateral, así como en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, dado que consideran este tema de vital importancia para la equidad en el trato hacia todas las comunidades.

Además de la financiación, la agenda de la reunión incluirá otros temas candentes, como la vivienda, la migración y la escasez de profesionales en el sector sanitario. Sin embargo, es probable que durante las intervenciones de los presidentes autonómicos surjan nuevos temas que merezcan la atención del foro.

El asunto de la migración se discutirá tras un encuentro celebrado el jueves entre el Gobierno central, el PP y representantes de Canarias y Ceuta. Este diálogo se centró en resolver el problemático reparto de menores migrantes y su financiación, un aspecto que ha estado discutiéndose desde el verano debido a la crisis migratoria que afecta a España.

En relación con la vivienda, Sánchez anunció recientemente la creación de una empresa pública con el objetivo de construir y gestionar viviendas, una medida que fue presentada en el 41º Congreso Federal del PSOE. Sin embargo, aún no se han definido los detalles ni el funcionamiento de esta propuesta.

La cuestión de la vivienda se ha convertido en una de las principales fuentes de conflicto entre el Gobierno y las comunidades autónomas, especialmente en lo que respecta a la implementación de la Ley de Vivienda. Esta situación ha provocado manifestaciones en diversas ciudades españolas, donde la insatisfacción es palpable.

En el ámbito sanitario, las comunidades autónomas también han expresado su preocupación por la falta de profesionales en este sector, llevando a que se reclame la inclusión de este tema en la agenda del foro.

La Conferencia de Presidentes servirá, previsiblemente, como la primera aparición del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, fuera de su comunidad tras la devastadora DANA que azotó el Levante español hace más de un mes, causando más de 215 fallecimientos en la región de Valencia.

Mazón acudirá a esta reunión tras los comentarios del Gobierno de Pedro Sánchez, quien ha señalado en diversas ocasiones la responsabilidad de su administración en la gestión de la crisis ocasionada por la DANA.

El presidente catalán, Salvador Illa, también ha confirmado su participación en la cumbre y ha anticipado que planteará su propuesta de financiación singular en el evento, subrayando la importancia del tema para la comunidad que representa.

En la anterior Conferencia de Presidentes, realizada en La Palma, el exdirigente catalán Pere Aragonès estuvo presente debido a la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania, aunque en reuniones anteriores Cataluña optó por no enviar representación. La asistencia del lehendakari vasco, Imanol Pradales, todavía se mantiene en duda, a pesar de que su gobierno participó en la cumbre preparatoria de este foro hace más de un mes.

Es importante destacar que esta Conferencia de Presidentes en Santander será la primera que se convoque después de más de dos años y medio, siendo la última en marzo de 2022, en La Palma, donde se discutieron las repercusiones de la guerra en Ucrania. En aquella ocasión, el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, asistió como presidente de la Xunta de Galicia, justo antes de ser ratificado en su cargo dentro del partido tras la controversia con su antecesor, Pablo Casado.

Durante la anterior reunión se aprobó un nuevo reglamento para el foro, que establece la obligación de convocar este encuentro al menos dos veces al año. Sin embargo, este compromiso no se ha cumplido en los últimos años.

El Gobierno justifica esta falta de convocatorias, aduciendo que se debe a los procesos electorales ocurridos en España durante el año 2023, entre ellos los comicios autonómicos y generales, así como a las elecciones y formaciones de gobiernos adicionales que han tenido lugar durante el 2024.