Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Sanidad anuncia la convocación de exámenes para plazas estatutarias en el último trimestre de 2023.

Sanidad anuncia la convocación de exámenes para plazas estatutarias en el último trimestre de 2023.

TOLEDO, 17 de junio. En un anuncio significativo para el sector sanitario de Castilla-La Mancha, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha confirmado que las pruebas correspondientes a la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2023 y 2024, que abarcan un total de 5.381 plazas en diversas categorías de personal estatutario, están programadas para llevarse a cabo en el último trimestre del año.

Durante una rueda de prensa, Fernández Sanz detalló que este martes se aprobarán las bases y la convocatoria en la Mesa Sectorial del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). Dado que la publicación del concurso está prevista para el 30 de junio, es posible que los exámenes se realicen hacia finales de este año, destacó el consejero.

Este proceso de selección es calificado como el más amplio en la historia del Sescam, con 199 convocatorias y 97 categorías diferentes. La iniciativa responde a las necesidades planteadas por la pandemia, ya que más de 3.000 plazas creadas estarán destinadas a incorporar a los profesionales que desempeñaron su labor durante esta crisis sanitaria, afirmando así el compromiso de la región con sus trabajadores.

La cobertura de estas plazas se hará efectiva tras la aprobación de los procesos selectivos en la Mesa Sectorial, y los interesados podrán acceder a la solicitud a través de la web del Sescam. El plazo de presentación será de un mes a contar desde su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Entre los aspectos a destacar del nuevo proceso, Fernández Sanz mencionó que tanto la fase de oposición como el concurso sumarán el 50% de la puntuación total, asegurando así una evaluación justa en el concurso-oposición.

Además, se ha establecido que para la fase de concurso, la actividad científica y docente tendrá un peso particular en la puntuación, lo que pretende fomentar la investigación y reforzar todas las áreas de talento en el Sistema Nacional de Salud, buscando así una mayor fidelización del personal.

Cabe resaltar que por primera vez se convocarán plazas de categorías que nunca habían estado disponibles, incluyendo facultativos especialistas en inmunología, enfermeros especializados en salud mental, y personal de diversas áreas como bibliotecarios, ingenieros, carpinteros y más.

En cuanto a la distribución de las plazas, se especifica que 1.187 corresponden a personal facultativo. De ellas, 305 son para médicos de Atención Primaria, y 660 cubren otras especialidades, además de incluir urgencias, pediatría y otros campos vitales.

Por otro lado, la oferta comprende 1.337 plazas para personal diplomado de grado, donde se destacan especialmente las 1.131 de enfermería y otras especialidades como fisioterapia y terapia ocupacional, esenciales para el bienestar de la comunidad.

Para el personal sanitario técnico, la convocatoria incluye 9 plazas para técnicos superiores y 194 para laboratorios, entre otros, sumando a las 947 plazas destinadas a técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, vitales para el apoyo en la atención directa al paciente.

Por último, Fernández Sanz destacó que el total de plazas para personal de gestión y servicios asciende a 1.552, siendo la mayoría para celadores y auxiliares administrativo. En total, 4.317 plazas serán de acceso libre, mientras que 206 estarán destinadas a personas con discapacidad general, promoviendo así la igualdad de oportunidades.

Ahora, será la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación la encargada de anunciar, mediante una resolución, cuándo y dónde se llevarán a cabo los exámenes de oposición. Esta información será publicada con al menos un mes de antelación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.