Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Se lanzará en enero la Plataforma Agroalimentaria en Red para agricultores de C-LM, CyL, La Rioja y Extremadura.

Se lanzará en enero la Plataforma Agroalimentaria en Red para agricultores de C-LM, CyL, La Rioja y Extremadura.

TOLEDO, 27 de octubre. En un paso firme hacia la modernización del sector agrícola, se ha anunciado que la Plataforma Agroalimentaria en Red (PIDA) estará lista para su lanzamiento en enero de 2026. Esta innovadora herramienta buscará conectar a diferentes actores de la cadena agroalimentaria, incluyendo compradores, distribuidores y vendedores, mediante el uso de inteligencia artificial y tecnología en la nube.

El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, fue el encargado de hacer este anuncio durante una conferencia dirigida a agricultores de Castilla-La Mancha. Estuvo acompañado por José María Fresneda, presidente de Asaja Castilla-La Mancha, generando un ambiente de expectación entre los presentes.

El proyecto, que se inició en 2022, cuenta con la colaboración de varias comunidades autónomas como Castilla y León, La Rioja y Extremadura. Buscando modernizar la agricultura a través de la digitalización, la plataforma tiene un claro enfoque transversal que beneficiará a todos los involucrados en la agroindustria, desde la producción hasta la comercialización.

Con un presupuesto de 27 millones de euros, la iniciativa está financiada en un 75% por fondos europeos y el resto por las comunidades autónomas participantes. Aunque se concibió principalmente para estas regiones, uno de los objetivos es hacer que la plataforma sea útil a nivel nacional, con miras a posicionarla como un referente digital en Europa, según lo indicado por el Ministerio de Transformación Digital.

La tecnología de vanguardia será fundamental en PIDA. Ruiz Molina subrayó que se implementarán herramientas avanzadas que mejorarán la toma de decisiones y optimizarán los procesos vinculados a la producción y comercialización de productos agrarios, garantizando una mayor trazabilidad hasta el consumidor final.

Este esfuerzo está siendo coordinado por Castilla-La Mancha, en colaboración con Asaja, lo que aseguran que la plataforma no solo esté basada en la tecnología, sino también en las necesidades reales del sector. Se busca informar y formar a los potenciales usuarios sobre las ventajas de un sistema que se consideran pionero en el país y en Europa.

Se ha enfatizado que la plataforma será administrada por el sector agrícola una vez que se completen los trabajos, no por el Gobierno regional, marcando un enfoque orientado al empoderamiento de los usuarios finales.

Fresneda, de Asaja, indicó que más de 500 agricultores asistieron a la reunión, manifestando su preocupación por la falta de ajuste en los números de la cadena agroalimentaria. Celebró el lanzamiento de PIDA como una oportunidad para brindar claridad y transparencia en todos los procesos de comercialización, que, según él, son esenciales en la actual situación del sector, marcada por tensiones provenientes de Bruselas y desafíos en el comercio internacional.

El presidente de Asaja se mostró optimista acerca de los beneficios que traerá la plataforma, afirmando que dotará adecuadamente a las explotaciones agrarias de Castilla-La Mancha y otras partes de España de la tecnología necesaria para prosperar en un entorno cambiante.