Servicios esenciales garantizados al 100% en urgencias por huelga de transporte sanitario los días 16, 17 y 18.

TOLEDO, 13 de junio. La Consejería de Sanidad ha fijado los servicios esenciales que se mantendrán durante la huelga parcial convocada para el 16, 17 y 18 de junio de 2025, afectando a los trabajadores de las empresas concesionarias de transporte sanitario UTE Ambulancias Cuenca, Digamar Servicios SL y José María San Román Gómez-Menor SL. Esta protesta tendrá lugar en las cinco provincias de Castilla-La Mancha.
Bajo la dirección de Jesús Fernández, la consejería ha decidió que los servicios de urgencias y emergencias contarán con el 100% de su capacidad para garantizar su correcto funcionamiento, lo que también incluye las altas de los servicios de urgencias hospitalarias, según la información divulgada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recogida por Europa Press.
Asimismo, se asegura la máxima disponibilidad en el transporte programado para radioterapia, tratamientos oncológicos y hemodiálisis, manteniendo un nivel del 100% de servicio en estas áreas críticas.
Adicionalmente, se han decidido los servicios mínimos para las altas de los servicios de urgencia hospitalaria sin ingreso en planta, un aspecto que responde a dos necesidades fundamentales.
En primer lugar, se busca garantizar la correcta rotación del personal, asegurando así que los servicios de atención urgente siempre estén disponibles. Bajo esta premisa, los servicios mínimos son complementarios al principio general de que todos los recursos de los servicios urgentes deben estar siempre accesibles, lo que también implica que los espacios y equipos deben estar preparados para su funcionamiento normal sin limitaciones ni interrupciones.
Por otro lado, el transporte sanitario tras un alta es un servicio destinado a la movilización de pacientes que, aunque no se encuentren en situación de urgencia, tienen dificultades clínicas que les dificultan el uso de medios de transporte convencional para regresar a su domicilio o trasladarse a otro centro de salud, y que podrían requerir atención durante el trayecto.
Los criterios clínicos que determinan la necesidad de un transporte sanitario no urgente implican la identificación de alguna deficiencia, ya sea física, sensorial, cognitiva o psíquica, que impida al paciente desplazarse por su cuenta. Estos criterios, a juicio del profesional médico, son parte integral del tratamiento del paciente.
La responsabilidad de designar al personal que atenderá los servicios mínimos establecidos recaerá en los responsables de las empresas involucradas, como Digamar Servicios, UTE Ambulancias Cuenca y José María San Román Gómez-Menor S.L.
Desde la Consejería de Sanidad han señalado que, al establecer los servicios mínimos durante la huelga, se han evaluado varios factores, incluyendo la defensa de los derechos y bienes que están protegidos constitucionalmente y que se verían afectados por la huelga.
Aunque la normativa establece que los servicios mínimos en el contexto de una huelga se deben basar en el personal que operaría en un día festivo, se ha determinado que los efectivos de transporte sanitario de urgencia deben ser constantes durante todo el año, indistintamente de si es un día laborable o festivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.