Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Simulacro anual en central nuclear de Trillo (Guadalajara) recrea consecuencias de un terremoto.

Simulacro anual en central nuclear de Trillo (Guadalajara) recrea consecuencias de un terremoto.

MADRID, 23 Nov. La central nuclear de Trillo (Guadalajara) ha llevado a cabo un ejercicio anual en el que ha simulado un accidente con consecuencias locales producidas por un terremoto, la pérdida de suministro eléctrico y un incendio. Este ejercicio ha sido supervisado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y de haber ocurrido en la vida real, habría sido clasificado con un nivel 4 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).

El ejercicio de simulacro anual es preceptivo y forma parte del Plan de Emergencia Interior (PEI), en el cual participa la Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) del CSN. Tanto desde la Sala de Emergencias (SALEM) como desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de Guadalajara, el regulador ha llevado a cabo el seguimiento y la evaluación de la situación simulada en la instalación, así como las acciones del titular para recuperar las condiciones de seguridad y adoptar medidas de protección radiológica.

El Consejo de Seguridad Nuclear ha mantenido una comunicación constante con las instituciones involucradas en la simulación, como la subdelegación del Gobierno en Guadalajara.

El ejercicio comenzó a las 9:30 de la mañana con la declaración de la prealerta de emergencia de categoría I de su PEI debido a un terremoto que provocó la pérdida de suministro eléctrico exterior e interior y la parada automática del reactor. Además, se simuló un incendio en el depósito principal de gasoil como resultado del terremoto. A continuación, se simuló el deterioro de las condiciones de seguridad de la instalación debido a daños significativos en el combustible del reactor.

Ante esta situación, el CSN habría recomendado al Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara el control de accesos, la evacuación en la zona IA (Trillo) y el sector preferente de la zona IB (Sur y aledañas), así como el confinamiento en toda la zona I.

También se simuló el reparto de la profilaxis, aunque no se recomendó la ingesta de las pastillas debido a que no se registraron emisiones radiactivas significativas hacia el exterior.

De acuerdo con la secuencia simulada, la central habría declarado la Emergencia General (Categoría IV) según establece su PEI, y el CSN habría mantenido activado el nivel 2 de su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE), lo que implica la movilización ampliada del personal del retén.