Sumar propone enmiendas en el Congreso para incluir al colectivo LGTBI en el Estatuto de Castilla-La Mancha.
El Movimiento Sumar está considerando la posibilidad de presentar enmiendas al recientemente aprobado texto de la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, en cuanto se discuta en el Congreso, con el objetivo de asegurar que los derechos del colectivo LGTBI queden reflejados en el documento.
Jesús Plaza, uno de los coordinadores de Sumar en la región, reveló en una reciente entrevista con Europa Press que este aspecto ha sido desatendido durante el proceso de reforma, quedando "en el cajón del olvido".
Plaza subrayó la importancia de que los derechos de este colectivo sean visibilizados, afirmando que es vital que no se ignoren y que sean incluidos en el Estatuto de Castilla-La Mancha.
De acuerdo con María Rodríguez, la otra coordinadora del Movimiento Sumar en Castilla-La Mancha, esta formación política se fundó con la intención de establecer un diálogo con diversas asociaciones y fundaciones, invitando a cualquier persona que desee plantear problemáticas de su comunidad a participar en la conversación.
Desde su elección el pasado mes de marzo, han priorizado la solicitud de reuniones con organizaciones que están enfrentando dificultades, incluyendo a los grupos LGTBIQ+, con quienes planean reunirse este jueves.
Más de una docena de asociaciones LGTBI de Castilla-La Mancha han expresado su descontento por la falta de reconocimiento que la reforma estatutaria, promovida por PP y PSOE, ha mostrado hacia este colectivo, lamentando que no se haya mencionado ni una vez en el contexto de grupos vulnerables.
Por su parte, el PSOE de Castilla-La Mancha ha manifestado su disposición para "corregir" el Estatuto de Autonomía durante su debate en el Congreso, con el fin de incluir explícitamente a la comunidad LGTBI en la lista de colectivos vulnerables que requieren especial atención.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.