"Triunfan 'Faustino', 'Ángulo Muerto' y 'Depredador' en el Festival de Cortos de Villamayor de Santiago"
El pueblo de Villamayor de Santiago, situado en la provincia de Cuenca, celebró el cierre de su XVIII Festival Europeo de Cortometrajes con una emocionante gala de premiación. Entre los ganadores destacados se encuentran 'Faustino', dirigido por Germán Mairen, 'Depredador' de Javier Fesser, y 'Ángulo Muerto' de Cristian Beteta.
El cortometraje 'Faustino' se destacó al recibir múltiples premios, incluidos el de Mejor Guión, Mejor Cortometraje y el prestigioso Premio del Público. Por otro lado, 'Depredador' se llevó los galardones de Mejor Montaje y Mejor Sonido, mientras que 'Ángulo Muerto' brilló con el premio a Mejor Director para Beteta y Mejor Actriz para Eva Llorach.
El jurado del festival, encabezado por la talentosa Bewis de la Rosa y compuesto por figuras del cine como Juan Francisco Pérez, Sergio Caballero y Montse Torrent, tuvo la difícil tarea de seleccionar los mejores trabajos entre más de 900 cortometrajes inscritos. Además de los ganadores mencionados, el jurado otorgó el premio a Mejor Fotografía a 'And that’s for this christmas' de Peter Vulchev, y reconoció a Pedro Casablanc como Mejor Actor por su papel en 'Insalvable'. También se premiaron 'Tingfinder' de Mads Koudal como Mejor Cortometraje de Habla No Hispana y 'La luz que nos guía' de Cristina Rodríguez Paz como Mejor Cortometraje Documental.
Más de mil personas se reunieron para celebrar esta distinguida gala, respaldada por el Ayuntamiento de Villamayor de Santiago y otras entidades como la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La celebración contó con la presencia de figuras notables como el director del festival, Javier Alonso, y la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna.
Lourdes Luna expresó su admiración por el trabajo del equipo organizador, así como por el esfuerzo del pueblo al crear un festival que se ha convertido en un referente cultural tanto a nivel nacional como internacional. "La valentía de quienes hace dieciocho años soñaron con convertir un pequeño municipio en un centro cultural de primer nivel ha dado sus frutos", comentó.
Durante su intervención, Luna también hizo hincapié en el papel del cine como un poderoso motor de cambio social y abogó por la igualdad de género. "El cine no solo entretiene; también tiene la capacidad de cuestionar y educar. A través de él, podemos visibilizar desigualdades y romper estereotipos", añadió, subrayando la importancia de apoyarse en festivales que promuevan voces diversas y comprometidas.
La directora finalizó su discurso afirmando que invertir en cine es sinónimo de construir una sociedad más crítica e igualitaria, donde las mujeres ocupen un lugar central en la industria cinematográfica.
Este año, el festival ha dedicado un homenaje al cine de terror, presentando un cartel creado por el artista Hugo Sierra, y se enriquece al incluir la participación de países como Bulgaria por primera vez.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.