
TOLEDO, 27 de marzo. La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss ha lanzado una advertencia sobre la situación hídrica en la cabecera del Tajo, enfatizando que alcanzar el Nivel 1 no equivale a un desahogo en los recursos de agua. A pesar de que los embalses de Entrepeñas y Buendía están al 53% de su capacidad, la institución subraya que esto no refleja un escenario de abundancia, sino más bien un estado que podría ser engañoso.
La cátedra señala que los trasvases, aunque se encuentren en su máximo permitido, frecuentemente conducen a una rápida disminución de las reservas de agua, lo que aumenta el riesgo de sobreexplotación de los embalses. Por ello, resaltan la urgencia de revisar las Reglas de Explotación del Trasvase, las cuales acumulan más de un año de demora y deben orientarse hacia una gestión más sostenible y sensata del recurso hídrico.
Desde la Cátedra, proponen que una necesaria modificación legislativa se enfoque en establecer que la gestión del Tajo sea realmente prioritaria, dejando de lado el condicionamiento que el Trasvase le ha imposibilitado a lo largo del tiempo.
Recientemente, se confirmó que los embalses de Entrepeñas y Buendía alcanzaron el Nivel 1, un estado que se activa cuando estos reservorios logran acumular 1.300 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, o cuando las aportaciones durante el último año llegan a 1.400 hm3. Aunque este nivel permite incrementar el volumen máximo de trasvases mensuales a 60 hm3 para abril, la realidad de la capacidad efectiva de los embalses contradice esta imagen de abundancia.
A lo largo de la historia, desde 1996, se ha activado este Nivel 1 en numerosas ocasiones, especialmente entre 1996 y 2004, época en la que se alcanzaron máximos históricos en los volúmenes trasvasados. No obstante, la experiencia ha demostrado que tales periodos de trasvase intenso no se tradujeron en un aumento sostenido de los volúmenes de agua, sino en una irregularidad en la distribución de los mismos.
Ejecutar los trasvases al máximo permitido durante prolongados periodos no ha hecho más que precipitar la caída de las reservas, llevando a situaciones de escasez acentuada, donde los trasvases se limitan drásticamente o se suspenden. Este ciclo da lugar a niveles críticos reflejados en el 3 y 4 de las Reglas de Explotación.
Además, en el pasado, las decisiones sobre la activación del nivel 1 se tomaron bajo criterios que hoy se cuestionan, autorizando el máximo trasvase sin considerar adecuadamente la recuperación de los embalses tras sequías previas.
Aunque en la actualidad se cumple el requisito de superar los 1.300 hm3, la Cátedra advierte que activar los trasvases máximos ahora, con menos de la mitad de la capacidad total aprovechada, es un camino riesgoso hacia una posible sobreexplotación.
La probabilidad de que las aportaciones de agua actuales se mantengan en niveles altos es baja, por lo que lo más previsible es que el periodo actual de Nivel 1 sea efímero y que el sistema se vea afectado con reservas aún más reducidas en futuros ciclos de sequías.
Este escenario es comparable a la fábula de las vacas gordas y las vacas flacas: sin una gestión prudente y centrada en el almacenamiento durante tiempos de abundancia, la escasez se presentará de forma más intensa cuando las aportaciones de agua se agoten.
Como parte de su propuesta, la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss sugiere que el umbral de agua almacenada necesario para activar el Nivel 1 se eleve hasta los 2.000 hm3, lo que indicaría un nivel de llenado superior al 75% en los embalses.
Por lo tanto, la reciente declaración de Nivel 1 debería ser interpretada no como un motivo de alegría, sino como un llamado a la reflexión y a la revisión de las Reglas de Explotación. La Cátedra reitera que la gestión del Tajo necesita ser más prudente y racional dentro del marco existente para garantizar un enfoque sostenible y equilibrado.
El fin último, concluyen, debe ser estabilizar los envíos y evitar situaciones extremas que podrían resultar en restricciones severas o en periodos de trasvase máximos que agoten rápidamente los recursos disponibles, algo que parece complicado de lograr bajo las normas actuales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.