TOLEDO, 16 de marzo. – Ultraligera, una prometedora banda madrileña compuesta por Coque, Gisme, Martín y Santi, se está posicionando como una de las grandes revelaciones del panorama musical español. Su estilo ecléctico, basado en el rock pero enriquecido con toques de grunge y pop, promete llevarlos a nuevas alturas en 2025, un año que podría marcar su consagración en festivales y salas a lo largo del país.
En una reciente charla con Europa Press, justo antes de presentar su gira Vibra Mahou, los integrantes de Ultraligera compartieron sus reflexiones sobre su trayectoria. Desde su espacio de creación, ubicado a las afueras de Madrid, comentan sobre el impacto notable que han causado, logrando casi 200,000 reproducciones mensuales en Spotify en el último año.
Gisme, el vocalista, señala que han trabajado arduamente y reconocen su evolución musical, que comenzó con su primer sencillo "La basura", lanzado en mayo de 2024. "El recibimiento ha sido espectacular", afirma, sabiendo que el éxito ha superado sus expectativas iniciales. Aunque confiaban en su talento, el resultado ha sido abrumadoramente positivo.
Coque añade que su progresión ha sido rápida y natural, destacando su transición desde tocar para pocas personas en festivales a escalar posiciones en los carteles. Con un público creciente que les apoya, vislumbran que 2025 podría ser el año en que su primer álbum se convierta en un referente.
Al ver llenos los aforos de sus conciertos, la banda siente el peso de la responsabilidad. "Cada espectáculo es un momento que el público ha elegido dedicar a nosotros, lo que añade una nueva dimensión a nuestro compromiso", apunta Gisme, quien reconoce que están empezando a actuar de manera más profesional.
El proceso de creación musical de Ultraligera lo dirige Gisme, quien aporta ideas con letras casi definidas, que luego los demás miembros enriquecen. Sus letras exploran personajes que no encajan en la sociedad, creando escenarios únicos que reflejan sus propias historias.
El grupo está decidido a definir su estilo musical de manera auténtica, evitando comparaciones con otras bandas. Cada integrante trae influencias únicas, pero el rock siempre permanece en el centro de su propuesta. Apuntan a que, una vez consoliden su sonido, podrán liberarse de etiquetas ajenas y crear su propia identidad.
Coque enfatiza la importancia de mantener un equipo cohesionado, pero también el desafío que presenta el reconocimiento, ya que con este a menudo llegan intentos de contaminación externa. “Es crucial evitar que elementos ajenos afecten nuestra esencia”, advierte.
El equilibrio entre el trabajo en conjunto y el desarrollo individual es esencial para la banda. “Si no trabajas en tu instrumento, no podrás aportar nada en el futuro”, reflexiona, señalando la necesidad de dedicarse tanto al grupo como a su propio crecimiento artístico.
En cuanto a sus presentaciones en vivo, Ultraligera valora la espontaneidad que caracteriza sus actuaciones. Cada concierto ofrece una experiencia única, donde la conexión con el público varía según la energía del momento. “Podemos conciliar lo ensayado con lo impredecible de la actuación”, detalla Gisme, subrayando que su objetivo es siempre brindar un espectáculo vibrante.
La banda también se siente orgullosa de su último álbum, que consideran equilibrado, a diferencia de otras formaciones que suelen tener un solo tema exitoso. Martín, el batería, resalta la importancia de dar lo mejor en cada presentación, considerando la música como un lenguaje que refleja sus emociones.
De cara al futuro, Ultraligera anhela crecer, crear un segundo disco y explorar nuevos mercados, como Latinoamérica. Sin embargo, prefieren seguir avanzando un paso a la vez.
La gira Vibra Mahou llevará a Ultraligera a diferentes localidades del país, teniendo fechas clave el 2 de mayo en Valencia, el 9 de mayo en Guadalajara, el 17 en Cuenca, el 30 en Gijón y el 11 de octubre en Madrid, donde ya han agotado las entradas, obligándolos a programar un nuevo show el 9 de octubre.
El grupo también tiene programadas presentaciones en Castilla-La Mancha, el 10 de mayo en el Toledo Beat Festival y en junio en el Festival de los Sentidos de La Roda.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.