Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

UPA C-LM solicita la rápida implementación de una campaña urgente para el inicio de viñedos.

UPA C-LM solicita la rápida implementación de una campaña urgente para el inicio de viñedos.

ALBACETE, 15 de enero. En un evento significativo celebrado este miércoles en la Diputación, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Albacete (UPA) reunió a sus afiliados para discutir la creciente crisis en el sector vitivinícola y el reciente documento presentado por el Ministerio de Agricultura. En esta asamblea, se ha urgido al Gobierno a implementar con la mayor celeridad posible una campaña de arranque de viñedos como medida extraordinaria para enfrentar la crítica situación que atraviesa el sector.

El dirigente de Vino de UPA Castilla-La Mancha, Alejandro García-Gasco, ha indicado que es fundamental priorizar las zonas más afectadas por la sequía, asegurando que la reconversión de cultivos cuente con el respaldo de ayudas públicas. También ha enfatizado la necesidad de establecer un calendario que permita implementar las recomendaciones y herramientas necesarias para mejorar la escasa rentabilidad que sufren los viticultores.

García-Gasco señaló que el documento del Ministerio, presentado recientemente, incluye la mayoría de las demandas de la UPA, buscando ofrecer una salida digna a los viticultores que se encuentran en una situación insostenible debido a la falta de rentabilidad en sus producciones. Esta noticia es esperanzadora, aunque todavía queda mucho por hacer.

El documento, que integra las recomendaciones emitidas por un grupo de alto nivel en Bruselas, sugiere asignar un presupuesto específico al sector del vino y detener el aumento de nuevas hectáreas plantadas de viñedos, así como establecer un control de los rendimientos de las plantaciones existentes. Estas propuestas son vistas con buenos ojos por la UPA, que pide que sean las comunidades autónomas las encargadas de organizar y controlar los cultivos adecuadamente.

Además, García-Gasco ha demandado la creación urgente de una comisión interprofesional del vino en Castilla-La Mancha, que se encargue de estructurar todas estas iniciativas y ha instado a la Consejería de Agricultura a solicitar al Ministerio la implementación de estas medidas en la región.

El líder de la UPA ha sido claro en su postura: no aceptarán una campaña más sin que se publique la correspondiente orden y se especifique el monto de las ayudas para la reconversión de viñedos. La organización ha expresado su deseo de que las subvenciones sean sustanciales y compensen de verdad a los productores, en lugar de ofrecer migajas que no solucionen los problemas reales.

Por su parte, el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo Carrizo, ha subrayado que la intervención es urgente no solo por parte de las instituciones europeas, sino también del Gobierno de España y del Gobierno regional. Estas entidades deben actuar con rapidez para evitar que la situación se agrave.

La reunión se ha llevado a cabo en el contexto de los congresos de renovación de las ejecutivas de la UPA, un proceso que comenzará con un congreso federal en Madrid los días 18 y 19 de febrero, seguido del congreso regional programado para principios de marzo en Toledo.

Con las medidas planteadas, García-Gasco ha manifestado su confianza en que se podrá mejorar la calidad de los vinos de la región y promover la práctica de la vendimia en verde. Sin embargo, para lograrlo es imprescindible contar con un presupuesto bien planificado y controles adecuados que permitan eliminar uvas en situaciones de exceso de producción.

El representante de UPA ha recordado que, aunque Castilla-La Mancha produce una cantidad significativa de vinos blancos, enfrenta un serio problema con los tintos debido a la falta de rentabilidad. Aunque aún no se dispone de datos concretos sobre el porcentaje de explotaciones que podrían verse afectadas por el arranque de viñedos, se estima que los cultivos de secano son los más vulnerables en esta situación.

Finalmente, García-Gasco destacó que continúan manteniendo una labor constante con las confederaciones hidrográficas para garantizar que los jóvenes viticultores tengan acceso al agua necesario para preservar sus viñedos, un elemento vital para su supervivencia. En cuanto a la última campaña vinícola, se ha informado que ha sido una cosecha corta, comparable a la del año anterior, aunque todavía se esperan datos finales que confirmen esta situación.