Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Villapalacios revive el siglo XVI en una singular celebración de cultura y tradición.

Villapalacios revive el siglo XVI en una singular celebración de cultura y tradición.

ALBACETE, 14 de junio. En un evento que ya empieza a formar parte del patrimonio cultural de nuestra región, Villapalacios ha vuelto a convertirse en un llamativo escenario del siglo XVI. Este sábado, el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, junto con Yolanda Ballesteros, diputada provincial encargada de las áreas relacionadas con la Agenda 2030 y los Fondos Europeos, han estado presentes en la II Recreación Histórica 'Villapalacios 1552', que ha atraído a numerosos vecinos y visitantes.

Valera subrayó que el respaldo del Gobierno provincial a este evento se basa en la convicción de que nuestra rica historia puede transformar la vida económica y social de los municipios. "Innovar en la forma de presentar nuestro pasado nos ayuda a fomentar no solo el orgullo de nuestras raíces, sino también a impulsar un dinamismo económico fundamental", afirmó el vicepresidente.

Durante el transcurso de este fin de semana, Villapalacios se ha proyectado como un referente en el ámbito de las recreaciones históricas, recibiendo a personas de distintas partes del país que han venido a integrarse en esta “gran familia”. Valera destacó que más allá del potencial económico que pueda generar, lo que prevalece es el afecto y el sentido de pertenencia que caracteriza a la comunidad local.

Valera y Ballesteros formaron parte del desfile en honor a doña Juana Manrique y don Jerónimo de Aliaga, acompañados de nobles, hidalgos y residentes. El cortejo recorrió la Placeta de Correo y la Plaza Mayor, siendo recibido calurosamente por el alcalde de la localidad. En este momento de carácter institucional, la Diputación recibió un homenaje por su colaboración en la realización del evento.

Los dignatarios también disfrutaron de danzas renacentistas en la Plaza Mayor, presentadas por los grupos de baile de Albaladejo, Yecla y Villapalacios, así como de una ofrenda infantil que incluía productos locales ofrecidos a los personajes históricos representados.

A medida que avanzaba la jornada, se inauguraron diferentes puestos y talleres en la Plaza Mayor y sus alrededores, ofreciendo una muestra de oficios y productos del siglo XVI, como tabernas, dulces, y artesanías de cerámica y mimbre. El evento también incluyó actividades para los más pequeños, demostraciones artesanales y el tradicional juego de La Taza de Villapalacios.

El día concluyó con una representación teatral de 'La Ladrona', sobre la historia del Doblón de Rueda, interpretada por el grupo de teatro Yecla Siglo de Oro y el Aula de Teatro de la Asociación Villapalacios 1552, según los informes proporcionados por la Diputación.

Para este domingo, la programación promete continuar con más actividades, incluyendo la salida de la novia desde su residencia palaciega, un cortejo nupcial, una misa y la recreación del enlace entre doña Juana Manrique y don Jerónimo de Aliaga en la iglesia de San Sebastián. El evento concluirá con música de órgano, campanas y un brindis por la pareja, junto con la apertura de los talleres y puestos hasta las 16:00 horas.

El origen de 'Villapalacios 1552' se basa en un evento real que tuvo lugar en el siglo XVI, cuando la localidad floreció con la llegada de Juana Manrique de Lara y su matrimonio con Jerónimo Aliaga. Este acto simbólico, que tuvo lugar en la iglesia gótica de San Sebastián, es el hilo conductor de la recreación, que no solo revive momentos históricos, sino que también destaca la cultura y costumbres de la época dorada de Villapalacios.