Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Vox urge a la Junta a desatascar ríos, PP lamenta falta de planificación y PSOE defiende que C-LM "invierte y actúa".

Vox urge a la Junta a desatascar ríos, PP lamenta falta de planificación y PSOE defiende que C-LM

La situación hídrica en Castilla-La Mancha ha sido tema de acalorado debate en las Cortes regionales, donde el Grupo Parlamentario Vox ha exigido al Gobierno autonómico que tome medidas urgentes para la limpieza y mejora de los cauces fluviales. La crítica no se ha hecho esperar por parte del Partido Popular (PP), que ha denunciado un “abandono absoluto” de la planificación relacionada con el agua y el medio ambiente por parte del Ejecutivo, mientras que el PSOE ha defendido su compromiso y trabajo en la planificación hidrológica.

Durante la sesión, el presidente de Vox en el Parlamento, David Moreno, hizo hincapié en la necesidad de realizar inversiones significativas para evitar que los cauces se transformen en densa vegetación, lo cual puede provocar desbordamientos desastrosos. Moreno cuestionó las acciones del Gobierno en la última década y la falta de infraestructura adecuada para garantizar la seguridad ciudadana frente a las intensas lluvias actuales.

El portavoz de Vox subrayó que el Ejecutivo regional debe optar entre seguir con una legislación que busca desmantelar presas o adoptar un enfoque más sensato que contemple un Plan Nacional del Agua. Según Moreno, es imperativo contar con una planificación adecuada que contemple la limpieza y el desbroce de ríos y arroyos.

Desde el Partido Popular, Ignacio Redondo ha resaltado la importancia de la colaboración entre las administraciones para llevar a cabo la limpieza de cauces y ha criticado la falta de presión del Gobierno regional a las confederaciones hidrográficas. Redondo argumentó que muchos ayuntamientos carecen de los recursos necesarios para actuar y necesitan el apoyo de la Junta de Comunidades.

El parlamentario del PP advirtió que la falta de un plan efectivo para la limpieza de cauces, especialmente en áreas rurales, podría tener consecuencias devastadoras, y exigió una intervención conjunta y rápida para garantizar no solo la seguridad de las personas, sino también la preservación de los ecosistemas locales.

Por su parte, el socialista Francisco José Barato defendió la acción del Gobierno en respuesta a las recientes lluvias que han aumentado las reservas de agua, y destacó que la limpieza de los cauces es responsabilidad compartida de diversas administraciones. Barato cuestionó las propuestas de Vox, alegando que demuestran un desconocimiento de las normativas en vigor.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, cerró el debate admitiendo que a veces los ayuntamientos carecen de recursos, pero destacó la importancia de la colaboración entre niveles de gobierno, incluyendo las diputaciones provinciales. Aseguró que la administración regional está comprometida en trabajar en los próximos ciclos de planificación hídrica.

La propuesta presentada por Vox, que fue rechazada, instaba al Gobierno en funciones a realizar las inversiones necesarias para la limpieza de cauces y a los órganos competentes a cumplir sus responsabilidades. Por su parte, el PP también presentó una resolución que pedía una acción inmediata para asegurar la limpieza, pero no obtuvo el apoyo esperado.

Finalmente, la propuesta del PSOE que logró salir adelante pide al Gobierno regional que solicite a las confederaciones hidrográficas que mantengan los cauces y regulen su limpieza, así como que refuercen el apoyo económico y técnico a los municipios para que puedan realizar estas labores adecuadamente.