Abenójar aplaude la mina de wolframio por crear 500 puestos de trabajo y satisfacer el 20% de la demanda en Europa.
La alcaldesa de Abenójar, Verónica García, se ha manifestado contenta tras el reciente anuncio de la Comisión Europea que declara el proyecto minero 'El Moto' como de interés estratégico para la obtención de wolframio, un mineral vital del que Europa busca disminuir su dependencia de naciones fuera de su territorio.
García, en una conversación con Europa Press, recibió con entusiasmo esta noticia, que representa un gran avance en un proyecto que ha requerido casi 15 años de esfuerzo. Este respaldo facilitará los trámites necesarios y ofrecerá la certeza de financiación, gracias a la validación de Bruselas.
La declaración de Bruselas no solo proporciona respaldo financiero, sino que asegura que el desarrollo del proyecto se llevará a cabo bajo los más rigurosos estándares medioambientales establecidos por la Unión Europea.
La alcaldesa recalcó: "Después de 14 años de trabajo, de los cuales diez hemos estado plenamente involucrados, el apoyo de Europa garantiza que actuaremos de manera responsable y eficiente."
El proyecto minero 'El Moto', de acuerdo a su estudio de viabilidad, tiene el potencial de extraer 91 millones de toneladas de wolframio a lo largo de 30 años, además de aproximadamente 1,2 millones de onzas de oro.
Con estas cifras, se estima que la mina cubrirá el 20% de las necesidades europeas de wolframio, lo que contribuirá a disminuir la dependencia del suministro proveniente de China, que actualmente domina más del 80% del mercado global.
La alcaldesa también subrayó el impacto positivo que este proyecto tendrá no solo en Abenójar, sino en toda la provincia de Ciudad Real, generando importantes beneficios económicos y sociales.
Se estima que la operación minera creará más de 500 empleos directos y miles adicionales en áreas relacionadas como construcción, transporte y servicios, un desarrollo crucial para una región que enfrenta problemas de despoblación.
Los efectos positivos ya se notan en este pequeño municipio de 1.300 habitantes, con la llegada de geólogos, ingenieros y otros profesionales que han estimulado la demanda de alojamiento, comida y otros servicios, según informa la alcaldesa.
García destacó que esta explotación representa una "oportunidad histórica" para atraer capital, estabilizar la población y diversificar la economía local, que ha estado tradicionalmente centrada en la agricultura y la ganadería.
Situada en la zona conocida como 'La Virgen' y 'La Peñuela', a solo siete kilómetros de Abenójar, la mina operará en un sistema subterráneo que contará con "galerías similares a las de una red de metro", según explicó la alcaldesa.
La empresa a cargo del proyecto ha solicitado ya el permiso para iniciar la construcción de las instalaciones, con la planificación para que estén listas en 2025. Se anticipa que la producción y el procesamiento del mineral comenzarán en 2027, con un ciclo de vida del proyecto proyectado en 30 años, según comentó García.
Finalmente, la alcaldesa expresó su agradecimiento a la comunidad por su apoyo en la realización de este proyecto y destacó la conciencia que los residentes han demostrado desde el comienzo del proceso.
“Abenójar cuenta con una rica tradición minera, con ejemplos cercanos como Puertollano y Almadén. Esto ha permitido que la ciudadanía entienda la relevancia del proyecto para mantener la población y enfrentar los desafíos demográficos que tenemos por delante”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.