
GUADALAJARA, 16 de junio. En un reciente pronunciamiento, Braulio Carlés, director de Accem en Castilla-La Mancha, ha expresado su preocupación por el creciente discurso en contra de la acogida de refugiados, el cual, según él, promueve un clima de deshumanización y odio hacia estas personas. Carlés enfatiza la imperiosa necesidad de implementar políticas efectivas que favorezcan la integración de quienes buscan asilo en nuestro país, una ausencia que considera alarmante en la actualidad.
Sus declaraciones se realizaron en el contexto de la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra el 20 de junio. En este marco, se llevarán a cabo diversas actividades en varias provincias de la región. Durante el año pasado, Accem brindó atención a 2.203 individuos en Castilla-La Mancha, destacando que 846 de ellos eran mujeres y 1.357 hombres, la mayoría provenientes de naciones como Venezuela, Mali y Colombia, con un rango de edad que oscila entre los 18 y 34 años. Por provincias, Guadalajara recibió la mayor cantidad de atención con 842 personas asistidas, seguida de Toledo, Albacete y Ciudad Real.
Accem también ha hecho un llamado a priorizar la paz y los derechos de los refugiados en un contexto de creciente crisis humanitaria considerada alarmante. La organización ha subrayado que el número de personas obligadas a abandonar sus hogares por conflictos continúa en aumento, mientras que las políticas de asilo en Europa tienden a cerrarse y externalizarse, creando un panorama cada vez más complejo.
Desde enero hasta mayo de este año, Accem ha asistido a cerca de 24.000 solicitantes de protección internacional, corroborando así la tendencia de un incremento en la solicitud de asilo en el país, que en 2024 alcanzó cifras récord con 167.366 peticiones registradas.
Como parte de las actividades para el 20 de junio, Accem lanzará la campaña 'Basado en hechos reales', centrada en las vivencias de refugiados a través de vídeos testimoniales, proyecciones cinematográficas y foros profesionales. El objetivo es aumentar la conciencia social sobre la situación crítica que enfrentan estas personas a nivel global.
En su comparecencia ante los medios, Carlés ha subrayado la necesidad de encontrar vías seguras y legales para aquellos que, tras abandonar sus hogares en busca de seguridad, se enfrentan a la posibilidad de perder la vida en rutas peligrosas. En este sentido, hizo referencia a conflictos actuales como el de Ucrania y la situación en Gaza, insistiendo en que debe ser prioridad en las políticas la defensa de los derechos de migrantes y refugiados.
El director de Accem también resaltó el lanzamiento 'Basado en hechos reales', que utilizará testimonios en video de refugiados que comparten sus relatos de cómo han enfrentado la huida y su proceso de adaptación en España. Además, se retomará el XXII ciclo 'Refugiados en el Cine', una colaboración con la plataforma Filmin, que incluye una selección de 20 documentales y películas de ficción sobre este tema. Carlés advierte que el momento actual es crucial y que, como prueba de ello, se han reportado tragedias, como la reciente muerte de un joven en Ciudad Real tras caer al río, quien apenas días antes había conseguido su protección subsidiaria tras llegar desde Mali.
La situación en los centros de Accem en Castilla-La Mancha es crítica, ya que actualmente se encuentran casi al máximo de su capacidad. Guadalajara se destaca como una de las provincias con mayor número de alojamientos, lo cual se atribuye a su cercanía con Madrid y a la existencia de uno de los primeros centros de refugiados en Sigüenza, que en la actualidad ha alcanzado su máxima ocupación.
Con respecto a la relación de Accem con el Ayuntamiento de Guadalajara, gobernado por el PP y Vox, Carlés declaró que la colaboración es positiva. Sin embargo, enfatizó la necesidad de fomentar un diálogo más abierto entre las partes involucradas. Asimismo, rechazó estereotipos arraigados en la sociedad que sugieren que se brinda más ayuda a inmigrantes que a ciudadanos locales, argumentando que estas creencias son engañosas y subrayan la importancia de implementar políticas de integración que respondan a la realidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.