Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM exige a Adif acelerar acciones en La Sagra y minimizar accidentes ferroviarios.

C-LM exige a Adif acelerar acciones en La Sagra y minimizar accidentes ferroviarios.

TOLEDO, 3 de julio. El consejero de Fomento en Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha asegurado que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de Adif, tomará medidas inmediatas en La Sagra, Toledo, tras los recientes problemas en la línea de alta velocidad que conecta Madrid con Andalucía.

Durante una visita a un proyecto de rehabilitación energética en la capital toledana, Hernando enfatizó la obligación del Ministerio de trabajar para reducir el número de incidentes que puedan afectar a la operatividad del país. “No podemos permitir que los problemas en puntos clave interrumpan la movilidad de millones de personas”, subrayó.

El consejero también ratificó las demandas de la Junta para que se implementen soluciones rápidas en este punto crítico de La Sagra. Desde el Ministerio de Transportes se ha comunicado que se llevarán a cabo esas intervenciones en un plazo máximo de siete días.

Este pronunciamiento se produce en el marco de la reciente autorización de Adif para llevar a cabo una operación de urgencia destinada a mejorar la fiabilidad de la infraestructura ferroviaria en la zona y reducir el riesgo de incidencias ocasionadas por problemas en la catenaria, particularmente en el corredor Sur de alta velocidad.

Hernando destacó que el tráfico ferroviario ha aumentado en un 40% debido a la liberalización de la red, además de los descuentos estacionales que están atrayendo a más pasajeros. “La infraestructura debe estar al nivel de este incremento en la demanda,” aseveró, insistiendo en la necesidad de realizar mayores inversiones en su mantenimiento y mejora.

El mensaje que Castilla-La Mancha busca hacer llegar al Ministerio es claro: “No podemos seguir teniendo la percepción de que hay más accidentes o incidencias.” Aunque los datos no muestran un aumento real en los incidentes, la mayor cantidad de tráfico implica que cualquier problema repercute en un número significativamente mayor de viajeros, indicó Hernando.

El consejero concluyó afirmando que “la frecuencia de las incidencias afecta a un número mucho más amplio de pasajeros debido al 40% más de tráfico actual.” De esta manera, “la realidad numérica nos obliga a tomar decisiones contundentes para mejorar el servicio,” concluyó.