
En un análisis reciente de la climatología en España, se ha determinado que julio finalizó como un mes "cálido", a pesar de un descenso en las temperaturas observado en las semanas más recientes, según ha señalado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La Aemet divulgó a través de su cuenta en la red social 'X' un informe que indica que la temperatura media del mes alcanzó los 23.8ºC, superior en 0.7ºC al promedio de los años 1991 a 2020, reafirmando así la caracterización de julio como un mes cálido.
El comunicado también revela que el mes de junio estuvo excepcionalmente caluroso, resultando en un empate prácticamente en temperaturas entre ambos meses, con julio únicamente superando a junio en una décima de grado.
A pesar de un inicio de mes donde predominó el calor, salvo un corto periodo de frescura entre el 11 y el 13 de julio, los últimos diez días se presentaron como los más fríos desde 2011, lo que puede haber llevado a algunos a pensar que las temperaturas mensuales fueron más suaves.
No obstante, desde Aemet enfatizan que el impacto del calor en las dos primeras semanas es más significativo para el balance final del mes que el frío de los últimos días, lo que reafirma la percepción de un mes predominantemente cálido.
Por otro lado, el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de julio de 2022 y 2025 se posiciona como el más cálido de la serie histórica, alcanzando también una media de 23.8 °C; superando claramente los registros de 2015 y 2017 en 0.5 y 0.6 °C, respectivamente.
En lo referente a las lluvias, julio mostró un comportamiento húmedo, aunque con marcadas diferencias de un lugar a otro. En la parte oriental de la península, se registraron precipitaciones significativas debido al paso de una DANA a mediados del mes, mientras que en otras áreas, las lluvias fueron escasas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.