GUADALAJARA, 27 de marzo.
La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG) ha decidido explorar la posibilidad de interponer una demanda colectiva contra la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). Esta decisión surge como respuesta a las recientes inundaciones que han afectado a numerosas parcelas agrícolas, las cuales, según los productores, son consecuencia de una inadecuada gestión y falta de mantenimiento de los cauces fluviales.
Con el objetivo de tomar el pulso a la situación, APAG convocó una reunión el pasado lunes. Durante este encuentro se buscó la opinión de los agricultores para determinar si están de acuerdo en proceder con la denuncia contra la CHT. Las respuestas, recogidas por escrito, serán evaluadas y, dependiendo de su contenido, se coordinará una consulta con un despacho de abogados para determinar la viabilidad de iniciar acciones legales, como ha comunicado Juan José Laso, presidente de APAG, a Europa Press.
Por ahora, la organización se muestra cauta respecto a si la posible demanda se enfocará en los daños patrimoniales o en los perjuicios a los cultivos, prefiriendo esperar a la recopilación de información adicional antes de tomar una decisión definitiva.
Desde APAG se estima que más de mil hectáreas han resultado afectadas, lo cual representa una cifra considerable. Laso destaca que se sienten "agredidos" por la falta de acción de la CHT, que, a su juicio, no ha realizado ninguna limpieza adecuada de los cauces, como le corresponde por responsabilidad. "Los ríos están obstruidos con un metro o dos de sedimento, impidiendo el flujo del agua", añade.
La reunión convocó a más de 150 agricultores de diversos puntos de la provincia, con el propósito de cuantificar los daños en las parcelas, calcular la extensión en hectáreas afectadas y evaluar las pérdidas económicas asociadas, no solo en cultivos, sino también en caminos y maquinaria agrícola.
Los daños serán evaluados en los próximos días y se informará tanto a las autoridades de Castilla-La Mancha como a la Diputación Provincial. Un primer análisis indica que las pérdidas superan las mil hectáreas, una cifra significativa que, según Laso, es realmente "grande" para la provincia de Guadalajara.
Entre los cultivos que han sufrido mayores afectaciones se encuentran el espárrago verde, cereales y diversos productos de huerta, además de daños en equipos agrícolas, caminos y sistemas de riego.
Laso también enfatiza que la situación podría haberse atenuado si la CHT hubiera realizado un mantenimiento adecuado de los cauces en los últimos años, afirmando que, "sin duda, los daños serían menores" si las condiciones de los ríos fueran óptimas.
La APAG ha instado a los ayuntamientos de las localidades perjudicadas a gestionar la declaración de zona catastrófica, al tiempo que solicita a la CHT que limpie los cauces. Esta medida es crucial, especialmente para aquellos agricultores que no cuentan con seguros, de modo que se pueda compensar de alguna manera las pérdidas ocasionadas por las crecidas, una estrategia que también fue respaldada recientemente por la Diputación Provincial.
En su comunicado, APAG subraya que durante casi cinco años ha estado buscando la atención de las Confederaciones Hidrográficas sobre este asunto, recibiendo, sin embargo, una respuesta desalentadora.
A pesar de que las inundaciones han sido la principal causa de los daños, las organizaciones agrícolas están convencidas de que una adecuada limpieza de los cauces podría haber mitigado significativamente los efectos negativos de las lluvias recientes.
Tan solo unas semanas antes de las últimas borrascas, APAG ya había expresado su preocupación por el desinterés de la CHT hacia sus solicitudes. Con los recientes desastres naturales que han afectado principalmente las parcelas en el valle del Henares, el Sorbe, el Bornova y el Tajuña, así como en las zonas de los ríos Gallo y Mesa, la necesidad de una gestión efectiva de los cauces es más urgente que nunca.
Laso también señala la hipocresía del sistema, en el que los agricultores son multados por alterar los cauces, mientras que la falta de acción por parte de la CHT, que provoca daños a la comunidad, queda sin consecuencias. "La situación es insostenible", afirma con frustración.
Este contexto no era común en años pasados, y el descontento del sector crece, observando que cada año se repiten los mismos problemas sin que se presente una solución por parte de la CHT.
En cuanto a la cosecha que se aproxima, aún queda por ver cómo se desarrollará en los meses críticos de abril y mayo, pero las expectativas iniciales son positivas y se prevé que el campo, en general, esté en buenas condiciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.