Agricultores de CLM autorizados a cosechar en días de alto riesgo de incendios entre las 13:00 y 18:00, con perímetro de seguridad establecido.
TOLEDO, 28 de julio. La reciente publicación del Diario Oficial de Castilla-La Mancha marca un hito relevante en la regulación de las actividades agrícolas en la región. A partir de este lunes, entra en vigor una resolución de la Viceconsejería de Medio Ambiente que introduce excepciones a las restricciones de cosecha en días de alto riesgo de incendios. Esta nueva normativa permitirá la realización de trabajos agrícolas bajo ciertas condiciones, evitando únicamente las horas más críticas del día y siempre con un tractor a mano para actuar rápidamente en caso de un incendio.
La resolución, informada por Europa Press, aclara un aspecto esencial de las normativas previas, las cuales prohibían el uso de maquinarias en áreas forestales y rurales en un rango de 400 metros, cuando éstas pudieran producir chispas o descargas eléctricas. Esta reconsideración responde a la necesidad de equilibrar la protección del medio ambiente con las necesidades del sector agrícola, fundamental para la economía regional.
José Almodóvar, viceconsejero de Medio Ambiente, ha señalado que esta flexibilización se debe al consenso alcanzado durante reuniones con diversas organizaciones agrarias y la Consejería. Así, se establece que se podrá realizar la cosecha siempre que se interrumpa la actividad entre las 13:00 y las 18:00 horas, cuando el riesgo de incendio es más elevado. Esto representa un avance significativo en la gestión del campo, permitiendo a los agricultores adaptarse a las exigencias del clima actual sin desatender la seguridad.
En cuanto a la organización de las labores de cosecha, se establece que la primera pasada debe realizarse en el perímetro de la parcela, seguida de un cultivo que limitará potenciales propagaciones de fuego. Este enfoque proactivo es clave para mitigar riesgos y salvaguardar tanto las cosechas como el entorno natural.
Además, es obligatorio contar con un tractor adicional operado por otra persona, equipada con herramientas de labranza que permitan crear un cortafuegos en caso de que se inicie un conato de incendio. Esta persona desempeñará un papel vital durante las tareas de cosecha, manteniéndose atenta y preparada para alertar a los servicios de emergencia en caso de necesidad.
Por lo tanto, se requerirá también un vehículo dotado de un depósito con al menos 400 litros de agua y una manguera de 25 metros para intervenir rápidamente ante cualquier conato de incendio que pueda surgir en el transcurso de los trabajos agrícolas. Esta disposición busca garantizar que los agricultores puedan actuar con rapidez ante cualquier eventualidad.
El viceconsejero Almodóvar ha enfatizado la relevancia de esta nueva regulación, que no solo permitirá armonizar los intereses de los agricultores, sino que también tiene como objetivo evitar importantes pérdidas económicas en un sector ya golpeado por las adversidades climáticas. Esta resolución abre la puerta a un manejo más eficaz de las cosechas, lo cual es esencial para el sustento de múltiples explotaciones en la región.
Además de las actividades de cosecha de cereales, la nueva normativa también autoriza la recolección de leguminosas, plantas aromáticas, y la realización de labores de labranza que contribuyan a la creación de fajas de protección. Asimismo, estipula que se puede utilizar maquinaria y herramientas necesarias para la prevención de incendios, siempre que estas acciones sean vitales para la extinción de cualquier fuego que pueda surgir.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.