TOLEDO, 15 de octubre.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha informado sobre la identificación de un caso de Influenza Aviar en una granja de gallinas ponedoras ubicada en Yeles, en la provincia de Toledo. Esta confirmación se produjo durante la mañana después de que el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid, validara la presencia del virus en la mencionada explotación.
Ante esta situación, se ha activado de inmediato el protocolo de emergencia correspondiente, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Sanidad. El objetivo principal es reducir al máximo el riesgo de propagación de la enfermedad, asegurando la sanidad animal y la integridad de las granjas en la región.
Es importante destacar que esta explotación ya estaba dentro de la zona de restricción instaurada tras la declaración de un foco en la comunidad de Madrid hace unos días. Como siguiente medida, se implementará la inmovilización de todas las explotaciones situadas en las zonas de protección y vigilancia, establecidas en radios de tres y diez kilómetros alrededor de la granja afectada, según un comunicado de la Junta.
Como parte de las medidas de control, se llevará a cabo el sacrificio y destrucción de las 110.000 gallinas ponedoras de la granja afectada, junto con la eliminación de materiales susceptibles de propagar el virus, tales como estiércol, piensos y lechos, entre otros.
Además, se realizarán encuestas epidemiológicas para determinar el posible origen del foco y localizar otras explotaciones que puedan estar en peligro debido a la interacción entre personas, vehículos y animales. Este tipo de análisis es crucial para garantizar una reacción rápida y efectiva que impida la expansión de la enfermedad.
En cuanto a la zona de restricción, que incluye tanto una área de protección como otra de vigilancia, es vital intensificar la supervisión y aplicar medidas de bioseguridad adicionales. Los movimientos de aves y productos avícolas están prohibidos en estas áreas para evitar riesgos mayores.
La Dirección General de Ordenación Agropecuaria planea mantener una comunicación constante con el sector, informando sobre la evolución de la situación y las acciones que se ejecutarán en los próximos días. Se solicitará también una colaboración estrecha y un cumplimiento riguroso de las medidas de control y prevención.
A pesar de esta situación, se ha insistido en que no hay riesgo para la salud pública de la población general. Las Consejerías de Agricultura y Sanidad están trabajando conjuntamente, asegurando que el riesgo para los trabajadores en contacto con las aves afectadas es bajo, y que no hay peligro asociado al consumo de carne de ave o huevos debidamente cocinados.
Por último, se reitera la importancia de seguir estrictamente las normas de bioseguridad en las explotaciones avícolas de la península. También se hace un llamado a informar de inmediato cualquier sospecha de enfermedad en animales a los Servicios Veterinarios Oficiales de la Comunidad Autónoma para facilitar una detección temprana de potenciales focos y adoptar las acciones necesarias para evitar su propagación a otras granjas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.