Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

AIReF empeora previsiones para C-LM con déficit del 0,9% y deuda del 33% en 2023

AIReF empeora previsiones para C-LM con déficit del 0,9% y deuda del 33% en 2023

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha informado que la Comunidad de Castilla-La Mancha tendrá un déficit del 0,9% del PIB regional en 2023, empeorando levemente sus previsiones anteriores. Sin embargo, la comunidad mantiene su previsión de cierre en un déficit del 0,3%. Además, se estima que la ratio deuda en relación al PIB de la Comunidad Autónoma será del 33% al finalizar el ejercicio.

En el contexto actual de elaboración de los presupuestos para 2024, la AIReF recomienda a la Comunidad autónoma que evite aumentar los gastos o disminuir los ingresos de manera estructural, financiados a través del incremento temporal de ingresos que se producirá en 2024. También se insta a la comunidad a tomar en cuenta la aplicación de la regla de gasto, según lo informado en una nota de prensa.

La AIReF ha publicado tanto el Informe sobre la Ejecución Presupuestaria, Deuda Pública y Regla de Gasto de 2023 como los informes individuales de las Comunidades Autónomas (CCAA) en su página web el jueves pasado.

En el Informe general, la AIReF eleva el déficit del subsector para 2023 en una décima, ubicándolo en el 0,4% del PIB. A nivel individual, la AIReF mejora las previsiones para el Principado de Asturias, País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra en comparación con sus informes anteriores sobre los presupuestos iniciales. Sin embargo, empeora las perspectivas para Andalucía, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Galicia y La Rioja. Las estimaciones de saldo se mantienen sin cambios en las demás regiones.