
CUENCA, 17 de agosto. El reconocido actor español Daniel Diges está a punto de celebrar dos décadas de carrera en el mundo del teatro musical. Para conmemorar este hito, se convertirá en Erik, el icónico personaje del musical "El Fantasma de la Ópera", durante su gira por Cuenca del 28 al 31 de agosto. Este es un sueño hecho realidad para Diges, quien siempre ha querido dar vida a este enigmático y fascinante papel.
El actor, quien ya ha tenido la oportunidad de interpretar a Erik en el pasado, encuentra que encarnar este papel no representa un desafío excesivo para él. Gracias a su experiencia y talento, Diges aporta una vasta gama de emociones al personaje, abarcando desde momentos de ternura hasta escenas profundamente inquietantes. "Los matices que aportas pueden hacer que el público se enamore de tu interpretación", comentó Diges en una reciente entrevista.
Aunque las características de Erik parecen distar de los roles que Diges ha llevado a cabo antes, el actor establece un paralelismo con Jean Valjean de "Los Miserables". Ambos personajes son complejos y requieren un esfuerzo interpretativo significativo, algo que Diges aprecia y disfruta plenamente en este nuevo desafío.
Para poder sumergirse completamente en su interpretación del Fantasma, Diges ha llevado a cabo una exhaustiva investigación sobre el personaje. Su curiosidad lo ha llevado a cuestionarse sobre el origen de la historia y las similitudes entre su propia vida y la del enigmático Erik.
“¿Qué puedo aportar yo a este personaje? ¿Qué hay de mí en él?”, reflexiona Diges. Con su vasta trayectoria en el musical, ha tenido la oportunidad de ver "El Fantasma de la Ópera" en diversas ocasiones y ha llegado a la conclusión de que cada actor que lo interpreta imprime su propia esencia al personaje.
Por esta razón, Diges está dedicando su interpretación a hacer de Erik su propia versión, "como solo podría hacerlo yo", diciendo que está ansioso por ver lo que aprenderá de este personaje tan complejo. "Cuando te entregas completamente al papel, se produce una fusión entre ambos", añadió el artista.
El musical aborda temas profundos como la soledad y la búsqueda de aceptación, temas que, a pesar del paso del tiempo, siguen siendo relevantes en la sociedad actual. Diges enfatiza que estos conceptos son cruciales debido a la creciente problemática del bullying en el entorno juvenil, donde las redes sociales a menudo presentan una fachada de felicidad que distorsiona la realidad.
“Los jóvenes sienten que siempre deben estar bien, que lo malo no puede existir en sus vidas”, explica Diges. Sin embargo, subraya la importancia de la experiencia de lo negativo, señalando que "son las dificultades las que nos enseñan a valorar lo positivo".
Erik, como máximo representante del sufrimiento y el rechazo, refleja estas realidades. Su historia revela las profundas heridas que ha sufrido, así como su lucha interna, y por ello es vital entender su complejidad emocional.
El actor también ha preparado un régimen exhaustivo para mantener su condición física, que incluye natación y entrenamiento vocal, consciente de que el trabajo en teatro musical requiere un estado óptimo de salud. “Un actor de musicales se asemeja a un atleta; el desgaste físico es alto, especialmente cuando se hacen múltiples funciones, y es crucial cuidar de los hábitos”, apuntó Diges.
Respecto a su elenco, Diges menciona que existe una excelente química entre los participantes, y que cada uno de ellos aspira a estar en una producción emblemática como "El Fantasma de la Ópera", lo que eleva la calidad de la representación.
Al hablar del éxito perdurable de este musical a nivel mundial durante más de cuarenta años, Diges reconoce que no hay una fórmula mágica para garantizar el éxito de un espectáculo. La respuesta a por qué un musical logra resonar en una audiencia determinada sigue siendo un misterio, aunque "El Fantasma de la Ópera" ha demostrado su capacidad para cautivar a los públicos en diversas ciudades del mundo.
Después de participar en intensivas "masterclasses", donde compartió su conocimiento sobre la interpretación, Diges ha empezado a experimentar con la dirección de un musical. La experiencia adquirida a lo largo de los años le proporciona una perspectiva única de cada aspecto de una producción.
Además, el artista también se ha aventurado en su carrera musical, concluyendo su gira "Big Band Camilo" en Denia, un evento que promete dar un toque personal a las melodías de Camilo Sesto.
Por otro lado, su carrera en televisión incluye varias participaciones en programas y series que han dejado huella en el público. Sin embargo, Diges ha afirmado que su verdadera pasión radica en el teatro musical, un ambiente en el que se siente verdaderamente en su elemento.
Recientemente, reveló en una entrevista que vive con TDAH, un aspecto que ha moldeado tanto su vida personal como profesional. Aunque esto conlleva ciertos retos, también ha desarrollado una memoria notablemente eficiente, pudiendo recordar guiones complejos con facilidad.
Finalmente, también compartió que su hijo menor, que es autista, posee una memoria excepcional. Resaltó que, aunque todos enfrentamos limitaciones, cada persona tiene sus propias peculiaridades y capacidades. A pesar de estas dificultades, Diges se siente preparado para asumir el reto de interpretar a Erik, un personaje cuyas experiencias resuenan con su propia vida. “El Fantasma de la Ópera” es un musical que, según él, está diseñado como un traje a medida para cada intérprete, algo que Diges califica de impresionante.
Teniendo en cuenta todo esto, Diges exhorta a todos a que no se pierdan la oportunidad de ver un espectáculo que tiene el poder de llenar el alma y dejar en el espectador una sensación de haber experimentado algo verdaderamente grandioso y memorable.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.