AIVE solicita la prohibición de producción de bebidas alcohólicas y vinagres no elaborados con vino.
CIUDAD REAL, 29 Dic. - La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) ha emitido una demanda a las diferentes administraciones para implementar una serie de medidas con el objetivo de solucionar la situación "insostenible" en la industria vitivinícola española para el año 2024.
Una de las principales propuestas presentadas por el presidente de AIVE, Lorenzo Delgado, es la prohibición de la producción de bebidas alcohólicas y vinagres a partir de alcoholes no vínicos, en lugar de esto, se sugiere utilizar alcohol vínico. Según indica la asociación en un comunicado de prensa, esta acción permitiría dar salida al 30-40% del vino almacenado y provocaría un aumento en los precios, especialmente para las variedades tintas de uva.
Delgado destaca la alta calidad del alcohol vínico, el cual presenta una trazabilidad conocida, en comparación con otros tipos de alcohol, y hace un llamado a las autoridades sanitarias para que actúen con urgencia.
Además, se solicita que se indique el origen de los azúcares utilizados en las bebidas refrescantes y energéticas, advirtiendo sobre el consumo excesivo de conservantes tipo E-300 y azúcares industriales de los cuales se desconoce su procedencia, lo cual está aumentando los casos de diabetes en niños y jóvenes.
En ese sentido, se pide la prohibición del ácido acético (sustancia obtenida mediante una reacción química entre el monóxido de carbono y el metanol) y se promueve el uso de vinagres de origen vínico, tal como indica su propio nombre, según señala el presidente de AIVE.
Para el año 2024, también se solicitan campañas de promoción para el consumo de zumo de uva, especialmente de las variedades tintas, destacando sus beneficios para la salud humana.
Por otra parte, la Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas toma como referencia a Francia y solicita a la Administración española ayudas para los viticultores que decidan retirar definitivamente viñedos enfermos o con problemas generacionales, con el fin de facilitar el cuidado y mantenimiento de sus viñas.
Por último, se reitera la necesidad de que todos los sectores, incluyendo las cooperativas, cumplan con las regulaciones de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.