Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Aumenta la esperanza de que Sigüenza y sus alrededores alcancen el estatus de Patrimonio Mundial en un plazo de tres a cuatro años.

Aumenta la esperanza de que Sigüenza y sus alrededores alcancen el estatus de Patrimonio Mundial en un plazo de tres a cuatro años.

GUADALAJARA, 9 de mayo. La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, ha manifestado su optimismo acerca de la posibilidad de alcanzar la Declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO en un periodo de aproximadamente cuatro años. Esta expectativa es también compartida por el presidente de la Diputación, José Luis Vega, quien asistió a la presentación de diversas actividades culturales y sociales programadas en la ciudad con el objetivo de impulsar esta candidatura.

Merino destacó que, aunque el equipo ya podría presentar la candidatura, se encuentran en la fase de finalizar el expediente, un trabajo que ha requerido cuatro años y que ella califica como "muy complejo y técnico". Por lo tanto, la alcaldesa prefiere esperar a que el documento esté totalmente completo antes de enviarlo a la UNESCO.

La regidora enfatizó que, siendo prudentes y realistas, confía en que podrán presentar su candidatura dentro de un marco de tres a cuatro años. Además, reveló que uno de sus proyectos prioritarios antes de la presentación será la rehabilitación de las Salinas de Imón, y mencionó que la Diputación comenzará a trabajar en ello de inmediato.

Vega, por su parte, anunció que ya cuentan con un anteproyecto en marcha, y se comprometió a que para fines de este año o inicios del próximo, se destinarán fondos para iniciar la restauración de las Salinas de Imón. Este esfuerzo es considerado crucial para la obtención de la distinción de la UNESCO, ya que la preservación del patrimonio es uno de los requisitos clave, y recordó también la inversión de 1,2 millones de euros en la Catedral de la localidad.

Ambos líderes se mostraron positivos sobre las posibilidades de que Sigüenza y sus alrededores sean declarados Patrimonio de la Humanidad, gracias al intenso trabajo realizado hasta la fecha. Merino subrayó que aunque el Consejo de Patrimonio de España ha sugerido presentar ya la candidatura, han decidido esperar un poco más para asegurarse de que el expediente esté adecuadamente preparado para conseguir la aprobación definitiva.

A pesar de que el expediente incluye compromisos para realizar mejoras complementarias, será el Consejo de Patrimonio de España quien decide cuándo se envía a la UNESCO. Merino se siente optimista, destacando que lograron entrar en la lista indicativa con rapidez.

La participación ciudadana, algo que también es valorado por la UNESCO, se fomentará a través de diversas actividades programadas a lo largo del año, que abarcan todos los sectores de la comunidad y cuentan con el respaldo de la Diputación Provincial. Esta última ha aportado 110.000 euros que contribuirán a la realización de eventos a partir de 2025, todos enfocados en la candidatura de Patrimonio Mundial.

Entre las actividades planificadas se incluye un concierto en la catedral de Sigüenza, visitas teatralizadas, así como rutas culturales y de senderismo en el ámbito de la candidatura 'Paisajes Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza'. Además, se organizarán conciertos de grupos emergentes, conferencias y jornadas informativas, culminando con un evento festivo en otoño y un torneo de fútbol en agosto.

El objetivo de esta amplia gama de actividades es involucrar a la ciudadanía de Sigüenza en la consecución de la declaración como patrimonio mundial, un reto que la alcaldesa considera viable, gracias al compromiso de instituciones como la Diputación y la Junta de Comunidades.

También se abordaron otros compromisos en la agenda urbana, como la mejora de los aparcamientos y la fluidez del tráfico, gracias al apoyo de la Diputación. El presidente de la Institución provincial valoró la importancia de estas actividades para los objetivos de la UNESCO.

En lo que respecta a la conservación del patrimonio local, Merino ha notado un aumento en la actividad y recordó a los seguntinos, así como a posibles compradores de inmuebles en el casco histórico, que disfrutan de reducciones en el impuesto de construcciones y obras.

Por último, se anunció la reapertura del Parador Nacional de Sigüenza este viernes, tras un periodo de reformas, un establecimiento que, según la alcaldesa, es vital para el turismo en la localidad, reconociendo que su cierre temporal había resultado en una disminución de visitantes.