TOLEDO, 18 de julio. En la jornada de hoy, el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha tomado parte en la reunión del Consejo Asesor de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, un encuentro que se ha llevado a cabo en las sedes centrales de su consejería.
Durante su intervención ante los medios, Pastor ha destacado que uno de los puntos centrales del encuentro es la renovación de los integrantes del Consejo Asesor. Agradeció sinceramente a los miembros salientes por su dedicación y trabajo, y alentó a los nuevos integrantes a que realicen un excelente papel en sus funciones.
En esta misma reunión, el consejero anunció que se han discutido importantes reformas normativas que están en proceso de aprobación y que afectan directamente a la esfera de la ciencia, la investigación y la innovación en la región, según informó la Junta en un comunicado oficial.
Entre las normativas en evaluación se encuentran modificaciones en los estatutos de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha y la creación de una norma que regulará el registro de agentes del sistema de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la comunidad. Se espera que estas reformas sean implementadas antes de que finalice el año, al igual que la nueva Ley de Universidades.
Amador Pastor subrayó que la nueva ley ya ha superado la fase de consulta pública, recibiendo 83 aportaciones que serán consideradas. Durante la reunión del Consejo Asesor, se presentó un informe sobre estas contribuciones y se escucharon las opiniones de representantes de universidades, sindicatos y el sector empresarial, las cuales influirán en la elaboración del primer borrador que se hará público antes de que termine el año.
La futura Ley de Universidades está diseñada para abordar diversas áreas, incluyendo asuntos relacionados con los estudiantes, el personal académico, la investigación y la gestión de conocimiento, así como la internacionalización y aspectos del sector universitario privado.
Otro de los temas discutidos en el Consejo fue el avance del programa PRINCET 2021-2024, que ha movilizado más de 1.000 millones de euros a lo largo de cuatro años, abarcando tanto entidades del sector público como privado. Además, se ha propuesto el lanzamiento de un nuevo programa PRINCET para el período 2025-2027, con el fin de generar otros 1.000 millones de euros de inversión en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.