Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Aumento del 0,6% en la criminalidad en C-LM por robos y agresiones.

Aumento del 0,6% en la criminalidad en C-LM por robos y agresiones.

En un análisis reciente sobre la evolución de la criminalidad en Castilla-La Mancha, se ha revelado que la tasa de delitos ha experimentado un leve aumento del 0,6% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta informacióm fue proporcionada el pasado jueves por el Ministerio del Interior y confirmada por Europa Press. Este incremento se sitúa por debajo de la media nacional, que alcanza un 1,2%.

Las cifras publicadas indican que la mayor parte de este aumento se debe a un auge en los delitos de lesiones y riña tumultuaria, que ha registrado un alarmante incremento del 21,7%. También se han visto en aumento los robos con violencia e intimidación, los cuales aumentaron un 11,9%, así como los robos con fuerza en domicilios y establecimientos, que ascendieron un 4,5% durante el mismo periodo.

Asimismo, las sustracciones de vehículos han crecido un 17,2%, y las tentativas de homicidio y asesinato han aumentado un 13,9%. Sin embargo, es importante señalar que las muertes violentas consumadas han disminuido un 8,3%, evidenciando un descenso en estos casos, al contabilizarse 11 en comparación con 12 en el mismo periodo del año anterior.

Por otra parte, los delitos contra la libertad sexual han mostrado un ligero descenso del 0,4%, siendo arrastrados por una notable disminución en los casos de agresiones sexuales, que cayeron un 9%. También se ha registrado una bajada en los hurtos del 3,6% y en los delitos de tráfico de drogas, que han disminuido un 4,9%.

En términos más amplios, la criminalidad convencional ha aumentado un 1,9%, con un total de 48.879 infracciones penales. Por otro lado, la cibercriminalidad ha disminuido un 3,8%, contabilizando 13.320 infracciones en total.

A nivel nacional, el crecimiento del 1,2% en la criminalidad hasta el tercer trimestre de 2024 comparado con el año anterior indica una clara ralentización respecto al aumento del 3% que se registró hasta la mitad del año y del 3,2% en el primer trimestre. Aun así, se mantiene una tendencia al alza en los delitos de agresión sexual con penetración, que han crecido un 6,6%.

Los datos a nivel nacional también revelan un leve descenso en los homicidios dolosos y asesinatos, con una caída del 0,7%, sumando un total de 269 casos hasta septiembre. En lo que respecta a las tentativas de homicidio, los cifras permanecen prácticamente estables con un incremento del 0,2%.

Los delitos contra la libertad sexual, excluyendo aquellos computados online, han mostrado un aumento del 6,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este contexto, el Ministerio del Interior notificó 3.944 denuncias de agresiones sexuales con penetración, lo que representa un crecimiento del 6,6%. En términos comparativos, el ritmo de las denuncias por violaciones ha disminuido en comparación con los primeros trimestres de este año.

El Ministerio del Interior ha puntualizado que este aumento en las denuncias debe ser parcialmente atribuido a las políticas de concienciación y a una reducción de la tolerancia social y personal frente a dichos delitos, lo que ha llevado a un mayor número de víctimas a dar el paso de denunciarlos.

En el entorno de los delitos relacionados con el tráfico de drogas, se ha señalado un aumento del 3,2%. Además, los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias también han subido un considerable 8,4%. En contraste, los delitos contra el patrimonio han disminuido un 2,1%, que incluye robos, hurtos y sustracción de vehículos, los cuales representan el 43,2% de la criminalidad convencional.

El total de infracciones penales registradas entre enero y septiembre de 2024 ha alcanzado la cifra de 1.854.283, de las que 1.506.876, que equivalen a un 81,3% del total, pertenecen a la categoría de criminalidad convencional, reflejando una variación del 0,9% en comparación con el año previo.

Si analizamos las distintas comunidades autónomas, se observa que Aragón (+6,7%), Canarias (+5,8%), Navarra (+4,3%) y País Vasco (+3,5%) son las regiones que han inscrito un mayor aumento en delitos convencionales. En contraste, en Galicia (-2,6%), Melilla (-2,1%), Comunidad de Madrid (-0,7%), La Rioja (-0,7%), Extremadura (-0,5%) y Andalucía (-0,4%) se ha producido una disminución en este tipo de delitos. Cataluña, por su parte, ha contabilizado un ligero incremento del 1,2%.

En el ámbito de la cibercriminalidad, que suma un total de 347.407 infracciones penales (un 18,7% del total), ha habido un incremento del 2,5% con respecto al año anterior. Las regiones que han experimentado los mayores aumentos en cibercriminalidad son Baleares (+19,5%), Melilla (+16,2%), Asturias (+11,2%), Galicia (+10,3%) y Cantabria (+10,2%).

Es importante resaltar que el indicador de estafas informáticas, que contabiliza 309.090 infracciones penales, representa el 89,0% de toda la cibercriminalidad y el 16,7% de la delincuencia total registrada entre enero y septiembre, lo que representa un aumento del 0,9% en comparación con el mismo periodo del año 2023.