
ALBACETE, 5 de septiembre. El responsable de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha expresado su firme oposición a la presencia de discursos "injuriosos y calumniosos" en el ámbito parlamentario, refiriéndose específicamente a los comentarios hechos por Vox durante el Pleno del jueves. Bellido ha llamado a iniciar un debate sobre las denominadas "narrativas de odio".
Estas declaraciones fueron ofrecidas por Bellido en respuesta a las preguntas de los periodistas, justo antes de dar inicio al V Congreso de la Red Hispano-Brasileña de Derecho Constitucional en la Facultad de Albacete, perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha.
El presidente del Parlamento ha reiterado las razones que le llevaron a solicitar a los representantes de Vox, en la sesión del jueves, que retiraran ciertas acusaciones que, a su juicio, son completamente infundadas. Bellido ha señalado que tales comentarios son "declaraciones injuriosas" en varios sentidos, según ha indicado la institución en un comunicado oficial.
Primero, ha destacado que estos discursos se sustentan en la idea de criminalizar a la población extranjera en España, una afirmación que carece de fundamentos y que deshumaniza a individuos que en muchos casos llegan en condiciones de extrema vulnerabilidad. En segundo lugar, ha afirmado que es "absolutamente calumnioso" atribuir la responsabilidad por estos delitos a un gobierno que no tiene competencias en materia de seguridad ciudadana.
Bellido también ha instado a la sociedad a reflexionar sobre el peligro de estos discursos de odio, que a menudo han causado estragos en las democracias occidentales y provocaron los conflictos más devastadores del siglo XX, incluyendo masacres y genocidios. Según su opinión, es responsabilidad de las instituciones democráticas proteger los derechos humanos y resguardar la democracia frente a retóricas que dividen a la sociedad. A pesar de que algunas partes de la población puedan aceptar y respaldar estas ideas, Bellido sostiene que carecen de sustento factual y no contribuyen a un futuro más próspero.
El acto inaugural del congreso, que organiza la Fundación Manuel Giménez Abad, ha contado con la presencia de Isabel Gallego Córcoles, secretaria general de la UCLM. A lo largo del fin de semana, se debatirá la comparación entre los parlamentos autonómicos españoles y las asambleas de los estados brasileños, reuniendo a diversos expertos en derecho constitucional.
Durante su encuentro con los medios, Bellido recordó que las Cortes y la UCLM han mantenido un acuerdo de colaboración durante casi 20 años, iniciativa que se ha revitalizado en las últimas legislaturas. Este tipo de estudios sobre la organización del Estado en España y el derecho comparado es fundamental para las Cortes, ya que ofrecen herramientas a estudiantes, operadores jurídicos y letrados de la Cámara, así como a los servicios jurídicos de la Junta, para aprender de las experiencias de descentralización y evitar errores en el proceso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.