Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Desmantelan red delictiva de tráfico ilegal de automóviles.

Desmantelan red delictiva de tráfico ilegal de automóviles.

CIUDAD REAL, 4 de septiembre.

La Guardia Civil ha llevado a cabo una importante operación, conocida como 'Cocris', en la que ha logrado desmantelar una organización delictiva activa en Ciudad Real. Este grupo es acusado de múltiples delitos contra la propiedad y el orden socioeconómico, incluyendo usurpación de identidad, estafas y falsificación de documentos. El modus operandi de la banda consistía en adquirir vehículos de lujo a través de engaños y venderlos posteriormente, generando significativas ganancias económicas.

La investigación fue emprendida por el Equipo de Investigación y ROCA de la Guardia Civil de Alcázar de San Juan, en colaboración con el Puesto de Puerto Lápice. Gracias a su esfuerzo conjunto, se logró desarticular una red criminal especializada en la compraventa ilícita de automóviles, que se extendía por todo el país y que incluso exportaba vehículos a diversas naciones de la Unión Europea.

El operativo tuvo su origen a finales de noviembre de 2022, tras un sencillo incidente de estafa relacionado con el impago de combustible en una gasolinera de Puerto Lápice. A raíz de esta situación, las autoridades comenzaron a investigar el vehículo implicado, desvelando así la existencia de un entramado criminal que usurpaba identidades para adquirir automóviles a través de créditos fraudulentos.

Las investigaciones revelaron un panorama alarmante, ya que numerosas víctimas estaban afectadas en toda España, y se hallaron conexiones internacionales en sus actividades delictivas. En la primera fase de la operación, que tuvo lugar en septiembre de 2023, se detuvo a tres miembros de la organización y se recuperó un vehículo de lujo robado en Italia, valorado en más de 25.000 euros, que fue devuelto a su legítimo propietario.

Durante la segunda fase, llevada a cabo en febrero de 2025, los agentes identificaron y localizaron a otros actores clave dentro de la organización, quienes habían colaborado en la obtención de documentación falsificada para los automóviles. A estos individuos también se les imputaron delitos relacionados con la falsedad documental.

La etapa final de la operación se desarrolló en el verano de 2025, cuando se logró rastrear la red de exportación de vehículos delictivos. Este grupo aprovechaba sistemas ilegales para rematricular automóviles y venderlos a personas ajenas en el extranjero. Gracias a esta diligencia, se consiguió identificar a los principales miembros de la organización, cuya sede se situaba en Valencia y mantenía lazos con concesionarios en Francia.

A lo largo de la operación, las fuerzas del orden mantuvieron contacto con entidades internacionales y buscaron la colaboración de organismos europeos como Interpol y otros centros de cooperación. La meta era reunir información y evidencias sobre la actividad criminal en la que estaban implicados los sospechosos.

La investigación no solo permitió identificar a los perpetradores, sino también rastrear muchos de los vehículos involucrados, algunos de los cuales habían sido comercializados en países europeos, como Francia y Bélgica, donde se han solicitado acciones para su incautación.

Las implicaciones económicas de estas actividades delictivas son significativas, con una valoración total de los vehículos involucrados que supera los 250.000 euros. Hasta el momento, se han detenido a dos personas y se investiga a otras cinco por su presunta participación en delitos de usurpación de identidad, estafa, falsificación de documentos y pertenencia a una organización criminal.