La deuda de Castilla-La Mancha ha alcanzado los 15.574 millones de euros en el primer trimestre de 2023, según el Banco de España.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha sufrido un incremento histórico, llegando a los 1,535 billones de euros en el primer trimestre del año, aunque se ha moderado al 113% del PIB.
En los últimos 12 meses, la deuda pública ha aumentado en 81.446 millones de euros, lo que representa un repunte del 5,6%, aunque su peso en el PIB ha disminuido del 117,4% en el primer trimestre de 2022 al 113% entre enero y marzo de este año.
El dato del primer trimestre (113% del PIB) supera el objetivo del Gobierno para todo el año (111,9%), según el Plan de Estabilidad 2023-2026 que remitió a Bruselas a finales de abril.
El Ejecutivo pronostica que la deuda seguirá reduciéndose en línea con la disminución de cinco puntos que tuvo el año pasado hasta situarse en un 111,9% del PIB en 2023 y descender por debajo del 110% (109,1%) en 2024. Se prevé que caiga al 107,9% en 2025 y al 106,8% en 2026.
En cuanto a las administraciones, la deuda pública ha incrementado en todas ellas de enero a marzo de este año. La deuda del Estado ha aumentado en el primer trimestre a 1.387.761 millones de euros, un 6,2% más que el año anterior, lo que representa el 102,1% del PIB.
La deuda de las comunidades autónomas ha aumentado un 4% interanual, hasta los 322.211 millones de euros en el primer trimestre, equivalente al 23,7% del PIB.
En el caso de las corporaciones locales, su deuda se ha situado en 23.032 millones respecto al primer trimestre de 2021, lo que supone un incremento del 2,6%. La ratio sobre el PIB se ha mantenido en el 1,7%.
Finalmente, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social ha ascendido hasta los 106.172 millones de euros entre enero y marzo, con un alza del 7% en un año. La ratio sobre el PIB ha descendido ligeramente del 8% de hace un año al 7,8% de 2023.
En términos absolutos, la deuda ha aumentado en todas las comunidades autónomas excepto Asturias y Murcia. Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía acumulan dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, pero esto también se debe a una cuestión de población.
Por otro lado, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana encabeza la lista de regiones más endeudadas en relación a su riqueza con un 43,7%, seguida de Cataluña con un 33,1%, Castilla-La Mancha con un 32,7% y la Región de Murcia con un 31,7%.
En cuanto al tamaño de los ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumulan una deuda de 5.187 millones de euros hasta marzo, 244 millones más que en el mismo trimestre del año anterior. Madrid, con una deuda de 1.920 millones de euros, sigue siendo el ayuntamiento más endeudado, seguido de Barcelona, con 1.118 millones, y Zaragoza, con 623 millones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.