C-LM advierte sobre el impacto negativo de los aranceles chinos en la exportación de 127.000 toneladas de porcino regional.

En un contexto de creciente tensión comercial, el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha manifestado su descontento ante la reciente decisión de China de implementar aranceles temporales de hasta el 62% a la carne de cerdo proveniente de la Unión Europea. Según Guijarro, esta medida representa un golpe no solo para la economía china, sino para todos los sectores involucrados en la producción ganadera en Europa.
El político se cuestionó: “¿Qué responsabilidad tiene el sector porcino europeo en esta maraña de aranceles?” Argumentando que esta decisión solo generará más complicaciones para la ganadería, y especialmente para la producción porcina en su región, Guijarro destacó la importancia de este sector, que exporta más de 127.000 toneladas de carne de cerdo, en su mayoría a China.
Adicionalmente, el vicepresidente mostró su inquietud por la reciente propuesta de la Unión Europea sobre la Política Agraria Comunitaria (PAC), la cual podría eliminar las ayudas destinadas a la ganadería en áreas forestales, así como programas cruciales para la limpieza de montes. Esta situación, según Guijarro, afectaría gravemente a los ganaderos que trabajan en la preservación de estos ecosistemas.
La supresión del segundo pilar de la PAC implica la desaparición de iniciativas vitales para la limpieza de montes y la financiación de programas agroambientales en la región. Guijarro hizo un llamado urgente a la UE para que, en lugar de eliminar apoyos, potencie la colaboración entre los sectores agrícola y forestal, de manera que se puedan generar sinergias beneficiosas que ayuden a mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas en España.
Martínez Guijarro enfatizó que la dirección actual de la UE contrasta con las necesidades de los países mediterráneos, que enfrentan cada vez más incendios forestales. En este contexto, el gobierno autonómico se ha comprometido a luchar por una reforma radical de la PAC que permita mantener los programas fundamentales para el sector ganadero.
Como muestra de esfuerzo por promover la prevención de incendios forestales, Guijarro destacó la próxima resolución de las ayudas para el fomento del pastoreo, conocidas popularmente como “ovejas bomberas”. Estas iniciativas beneficiarán a 67 explotaciones y facilitarán la limpieza de hasta 3.000 hectáreas de montes antes de finalizar el mes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.