Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM advierte sobre el proyecto de Transportes en Toledo: un gran parque temático para el AVE a Extremadura.

C-LM advierte sobre el proyecto de Transportes en Toledo: un gran parque temático para el AVE a Extremadura.

TOLEDO, 18 de diciembre. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su preocupación este miércoles por un proyecto que se está gestando en el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana. La propuesta contempla la construcción de una significativa estructura en Toledo, que los funcionarios regionales describen como un "Port Aventura con una enorme montaña rusa" ubicado en la zona del Salto del Caballo, dentro del itinerario de la línea de AVE a Extremadura, que incluiría una parada en la capital de la región.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, compartió esta información en una rueda de prensa en respuesta a preguntas de los medios de comunicación. Durante su intervención, señaló que, aunque no tiene autorización para revelar las imágenes de los proyectos enviados por el Ministerio a la Consejería, "una imagen vale más que mil palabras", sugiriendo que el contenido visual del proyecto podría ser fundamental para comprender la magnitud de la propuesta.

Hernando se refirió a esta "montaña rusa" en particular, explicando que la estructura necesitaría elevarse sobre la autovía, antes de volver a atravesarla, utilizando términos muy contundentes al calificarla como "un monstruo y una barbaridad". El consejero manifestó su inquietud por lo que se proyecta, añadiendo que la descripción que se ofrece busca transmitir su seriedad y el impacto que anticipa de la propuesta ministerial.

Aunque se ha logrado evitar que se construya un túnel bajo el Paseo de San Eugenio, que habría implicado trincheras de 18 metros de profundidad adyacentes al cementerio y al punto limpio, Hernando lamentó que el ministerio haya planteado soluciones tan drásticas desde el inicio. Sostuvo que este tipo de diseños refleja una falta de consideración por el patrimonio y el entorno urbano de Toledo.

El consejero de Fomento también recordó que hace tres años, su administración elaboró un informe que acompañó a sus alegaciones, donde los expertos en patrimonio señalaban las "enormes barbaridades" del plan ministerial, además de alertar a la Junta sobre las posibles complicaciones que este enfoque podría generar.

Hernando continuó explicando la problemática relacionada con la propuesta de un viaducto sobre el río Tajo, que se topa con las protecciones urbanísticas y culturales de la ciudad, resaltando que el Ministerio ha propuesto bajar la altura del puente a ocho metros como solución. Sin embargo, enfatizó que este ajuste, que incluye la catenaria del tren, sigue sin cumplir con el Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Toledo.

Lo más preocupante para Hernando es que el propio Ministerio había advertido anteriormente que reducir la cota del puente podría obligar a imponer restricciones sobre el caudal del río Tajo, en caso de inundaciones, lo que demuestra la falta de consideración por las normas y el impacto ambiental de sus decisiones.

En vista de esta situación, Hernando reiteró que su única demanda al Ministerio es que permita estudiar la alternativa propuesta por el Gobierno regional, de manera que ambos enfoques pudieran ser evaluados desde una perspectiva razonable y fundamentada.

En su intervención, subrayó que es crucial que la línea de alta velocidad llegue a Toledo lo antes posible, pero advirtió que forzar su construcción por un itinerario inapropiado podría retrasar el proyecto y afectar sus beneficios para la región.

Además, el consejero mostró su sorpresa por no haber sido invitado a la reunión que el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, llevará a cabo este jueves con el ministro de Transportes, Óscar Puente. Hernando consideró que esta exclusión rompe con la dinámica de colaboración entre el Ayuntamiento y la comunidad autónoma que se había establecido en el pasado.

Cuestionando la razón detrás de su exclusión, Hernando afirmó que es fundamental que se explique por qué no se le ha permitido participar en esta discusión, planteándose por qué en Toledo se ignoran los enfoques racionales y científicos que han sido efectivos en otras localidades, como en Talavera de la Reina, donde la colaboración entre el Ministerio, la Junta y el Ayuntamiento logró un consenso histórico.

El consejero concluyó con una profunda preocupación por la exclusión de su administración de importantes discusiones sobre el futuro de un proyecto que, de llevarse a cabo en la forma planteada, podría tener serias repercusiones sobre el patrimonio de la humanidad en Toledo.