C-LM destina 7,3 millones de euros a la adquisición de 160.000 dosis de vacunas contra el neumococo y el VPH.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un importante paso en la lucha contra el cáncer de cérvix y otras enfermedades a través de una significativa inversión en la salud pública. En una reciente reunión del Consejo de Gobierno, se aprobó destinar 7,3 millones de euros para la adquisición de 160.000 dosis de vacunas. Este esfuerzo está enfocado en la vacunación contra el neumococo y el virus del papiloma humano, dos agentes potencialmente mortales.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, detalló que la compra incluye 100.000 dosis de la vacuna contra el neumococo, con un costo de 4,5 millones de euros, y 60.000 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano, cuyo presupuesto asciende a 2,8 millones de euros. Este enfoque se fundamenta en un enfoque integral que aboga por un "calendario vacunal para toda la vida".
La vacuna contra el neumococo es vital ya que actúa contra una bacteria causante de serias afecciones, como la meningitis o neumonía bacteriana. La administración de esta vacuna se recomienda durante los primeros meses de vida y a los mayores de 65 años, donde se ha demostrado que tiene un efecto preventivo significativo.
En lo que respecta al virus del papiloma humano, este es el principal responsable del cáncer de cérvix en mujeres y puede ser causante de otros tipos de cáncer, como los de la boca, lengua y labios. La vacunación se ofrece a los jóvenes de 12 años, con una estrategia de "recaptación" para aquellos de 13 a 18 que no hayan sido vacunados previamente.
Aunque el cáncer de cérvix no es el más común entre las mujeres, su alta letalidad lo convierte en un problema de salud serio. Desde la implementación del programa de cribado poblacional en junio de 2019, se ha invitado a 500.000 mujeres de entre 25 y 65 años a participar, logrando una participación de 300.000, lo que representa un 60% de adherencia.
Fernández destacó que, aunque Castilla-La Mancha se encuentra entre las comunidades con mayor tasa de adherencia al cribado, hay un camino por recorrer para alcanzar el 75% que la Organización Mundial de la Salud considera óptimo. Durante este proceso, se detectaron 14 casos de cáncer, 307 lesiones de alto grado y 807 de bajo grado, cifras relevantes que se dan a conocer en el contexto del Día Mundial de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero, que se celebra el 26 de marzo.
La estrategia de prevención en Castilla-La Mancha se completa con un enfoque en hábitos de vida saludables y campañas de vacunación. Además, se prepara un plan de detección temprana, conocido como cribado, que busca identificar la enfermedad en etapas iniciales.
El consejero también mencionó que diversos factores contribuyen a que algunas personas no asistan a las consultas de cribado, tales como la manera en que se comunica la información y la percepción errónea de que deben esperar a sentirse mal antes de hacerse pruebas.
Frente a esta situación, la Consejería de Sanidad está trabajando para mejorar la comunicación y fomentar que los ciudadanos asistan al sistema de salud no solo cuando están enfermos, sino también en condiciones de salud óptima.
Además, se ha decidido invertir 4,2 millones de euros en la construcción de un nuevo centro de salud en Carrión de Calatrava, diseñado para atender a 5.800 pacientes de la citada localidad y de Torralba de Calatrava. El nuevo centro, que contará con 2.700 metros cuadrados, se ubicará en un lugar estratégico junto a la guardería y el recinto ferial.
También se destinarán cerca de 1.5 millones de euros a la ampliación y reforma del centro de salud en Talayuelas, que atenderá a 1.600 tarjetas sanitarias, mejorando las instalaciones actuales en 500 metros cuadrados.
Finalmente, el Gobierno regional tiene la ambición de abrir 80 nuevos centros de salud antes de finalizar la legislatura, siendo ya 33 los inaugurados, incluyendo el de Tomelloso que se pone en marcha este miércoles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.