CUENCA, 21 de marzo. En un esfuerzo por abordar la problemática de la despoblación en Castilla-La Mancha, el vicepresidente primero de la región, José Luis Martínez Guijarro, ha revelado que el Gobierno autonómico mantiene un diálogo activo con el Ministerio de Vivienda. El propósito es integrar un programa específico en el nuevo Plan Estatal de Vivienda, orientado a las zonas más afectadas por el abandono poblacional.
Con esta iniciativa, se busca dotar a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos de las herramientas necesarias para adaptar las políticas de vivienda a las realidades locales, con la meta de hacer estos territorios más atractivos para nuevos residentes. Este enfoque se alinea con el compromiso del gobierno regional de revitalizar las áreas rurales.
Martínez Guijarro hizo estas declaraciones durante el encuentro titulado 'Revitalizar lo Rural. Nuevas perspectivas en la vivienda', que se celebra en Tragacete y organiza la entidad Holapueblo. En este contexto, subrayó que la finalidad última de las políticas contra la despoblación es atraer a más habitantes a las zonas rurales, tal como se menciona en un comunicado de prensa emitido por la Junta.
El vicepresidente también abordó un aspecto crucial: la contradicción entre la escasez de viviendas disponibles en pequeñas localidades y la existencia de inmuebles vacíos. Este fenómeno plantea un desafío para las autoridades locales y otras administraciones, que deberán encontrar formas eficaces de reintegrar esas propiedades al mercado inmobiliario.
Además, Martínez Guijarro destacó que la respuesta a esta problemática debe ser radicalmente distinta de las estrategias que se implementan en las grandes ciudades. La singularidad de los pequeños municipios exige un enfoque específico que contemple sus particularidades.
Durante el fin de semana, Holapueblo reúne a diversos actores en Tragacete, incluyendo administraciones, empresas, entidades y emprendedores, todos ellos clave en la búsqueda de soluciones ante el desafío demográfico. Este encuentro está diseñado para compartir experiencias y reflexionar sobre los problemas que enfrentan las áreas despobladas.
La iniciativa Holapueblo, impulsada por Redeia, IKEA y AlmaNatura, busca abordar de manera proactiva la despoblación rural en España. Su objetivo es facilitar la conexión entre los municipios que necesitan población y aquellas personas interesadas en establecerse en entornos rurales.
Desde su lanzamiento a finales de 2019, este programa ha atendido a 163 familias que mostraron interés en trasladarse al campo, de las cuales 68 ya han hecho realidad su deseo de vivir en zonas rurales. Tragacete se ha beneficiado de este programa, con la llegada de ocho familias que han decidido hacer de este municipio su hogar, lo que ha generado un impulso significativo en su economía a través de estrategias de rehabilitación y apoyo a emprendedores.
En este encuentro celebrado en Tragacete, han estado presentes importantes figuras, como el alcalde Diego Yuste, el responsable de Innovación Social de Redeia, Juan Ávila, el CEO de AlmaNatura, Juanjo Manzano, la directora de Sostenibilidad de IKEA, Eva Mengs, la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López, y el delegado del Reto Demográfico en la provincia, Virgilio Antón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.