TOLEDO, 3 de julio. En un esfuerzo por modernizar y revitalizar el Parque Arqueológico de Carranque, el Gobierno regional ha decidido invertir más de 2,3 millones de euros. Esta iniciativa busca hacerlo "más accesible, eficiente, sostenible y, por supuesto, digital", tal como lo aseguró Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes, durante su visita a las instalaciones, en la que estuvo acompañado por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, y otros funcionarios.
Pastor destacó que esta significativa inversión se financia a través de los fondos Next Generation, en el marco del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos. Este plan, impulsado por las consejerías de Economía, Empresas y Turismo, así como Educación, Cultura y Deportes, busca revitalizar y modernizar los destinos culturales en la región, según informa la Junta en un comunicado.
Entre las mejoras que se llevarán a cabo en el Parque Arqueológico, se incluyen mejoras en la eficiencia energética mediante la instalación de placas solares, renovación de sistemas de iluminación y climatización, así como la colocación de balizas solares autónomas para facilitar las visitas nocturnas. Además, se implementará nueva señalética en las rutas accesibles y se introducirá tecnología digital, que abarcará desde gafas de realidad virtual hasta el desarrollo de un podcast y pantallas interactivas.
El consejero también mencionó que se realizarán mejoras en la accesibilidad física, que incluirán la rehabilitación de la pasarela peatonal sobre el río Guadarrama y mejoras en los itinerarios y en las infraestructuras para garantizar la accesibilidad universal en este destacado espacio cultural.
Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado un total de ocho millones de euros a la mejora de la accesibilidad en 13 patrimonios culturales, en el marco del Plan de Sostenibilidad, Cambio Climático y Accesibilidad para la Red de Parques y Yacimientos visitables en la región.
Este ambicioso Plan se articula en cuatro ejes principales: la transición a prácticas sostenibles, la mejora de la eficiencia energética, la adopción de tecnologías digitales y la promoción de un acceso más amplio a los espacios culturales, todo ello orientado a aumentar la competitividad en el ámbito turístico.
Las acciones contempladas en el Plan van desde la instalación de escaparates agroalimentarios y zonas de sombra con vegetación, hasta mejoras en el modelo de iluminación y la implementación de puntos de carga eléctrica. También se prevé crear una red de rutas, desarrollar una página web, lanzar aplicaciones móviles, e introducir sistemas de inteligencia turística y videovigilancia, además de un refuerzo en la red wifi y la creación de espacios para el arte digital.
En un balance sobre la afluencia de visitantes a los parques arqueológicos, el consejero de Educación destacó que en lo que va de año, se han registrado 19.364 turistas en los sitios dependientes de la Junta, de los cuales 7.443 han visitado el Parque Arqueológico de Carranque.
Asimismo, Pastor se mostró entusiasmado por el número de visitas escolares, que superan las 8.000 en toda la red de parques arqueológicos, de las cuales más de 5.000 corresponden solo al Parque de Carranque en este año 2025.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.