Castilla-La Mancha aprueba nuevo Plan de Residuos con inversión de 26,5 millones tras cumplir normativas de la UE
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado su ambicioso 'Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030', que ha sido elogiado por la Comisión Europea por cumplir con todas las directivas europeas. La estrategia, que cuenta con una inversión de 26,5 millones de euros, ha sido diseñada en colaboración con diversos actores del sector, con el objetivo de avanzar en la gestión de residuos y proteger el medio ambiente.
En declaraciones a los medios, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, destacó que el plan se enfoca en la prevención, con 14 principios rectores y 39 acciones concretas. Entre los objetivos del plan se encuentran la protección del medio ambiente, la promoción de la economía circular y la reducción de los efectos del cambio climático.
Los 26,5 millones de euros previstos para el plan abarcan un periodo de cuatro años, pero se espera ampliar la financiación con recursos de fondos Feder para extender las acciones hasta el año 2030. Mejoras en infraestructuras, adquisición de equipos, y campañas de concienciación ambiental son algunas de las medidas contempladas en el plan.
En Castilla-La Mancha se generan 2,7 millones de toneladas de residuos, siendo un 40% gestionado por los municipios. Los residuos incluyen restos, envases, papel, cartón y vidrio, así como residuos de construcción, agrarios y lodos de depuradoras. El plan establece 11 objetivos estratégicos para gestionar de manera eficiente estos residuos.
Además, la estrategia busca preparar normativamente a la región para atraer empresas de tratamiento de residuos, en particular aquellas enfocadas en la descarbonización del sector aeronáutico. Ya se han mostrado interesadas varias compañías en este ámbito, lo que refleja el potencial de crecimiento y desarrollo de la región en este campo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.