"Castilla-La Mancha crea un comité para supervisar el nuevo Plan Estratégico de la PAC 2023-2027"

TOLEDO, 12 Sep. - El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy un decreto de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que establece la constitución, la delimitación de funciones y la regulación de la organización del Comité de Seguimiento de Castilla-La Mancha del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (Cspepac) en la región.

Según el decreto, que ha sido recogido por Europa Press, se trata de un órgano colegiado permanente de asesoramiento, participación, diálogo y consulta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en relación al seguimiento de la ejecución de los elementos regionales del plan estratégico de la PAC de España.

Este comité se encargará de supervisar la aplicación de los elementos regionales del Plan Estratégico de la PAC (Pepac) en aras de lograr sus objetivos, en cumplimiento del artículo 124.3 del Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre.

En consecuencia, se examinará el progreso en la ejecución de los elementos regionales del plan estratégico de la PAC y el cumplimiento de los hitos y metas, así como cualquier cuestión que afecte al rendimiento del plan estratégico de la PAC en Castilla-La Mancha y las medidas adoptadas para resolverlas, incluyendo los avances hacia la simplificación y reducción de la carga administrativa para los beneficiarios finales.

Entre sus funciones, también se encuentra la supervisión de la información pertinente relacionada con el rendimiento del plan estratégico de la PAC proporcionada por la red de la PAC, así como el desarrollo de la capacidad administrativa de las autoridades públicas, los agricultores y otros beneficiarios, cuando corresponda, entre otras.

El Cspepac de Castilla-La Mancha emitirá su dictamen sobre la metodología y los criterios utilizados para la selección de las operaciones regionales, los informes anuales de rendimiento regionales, el plan de evaluación y sus modificaciones, así como cualquier propuesta de modificación de los elementos regionales del plan estratégico de la PAC hecha por la Autoridad de Gestión de Castilla-La Mancha.

En cuanto a la composición de este comité, contará con una presidencia a cargo de la persona responsable de la Autoridad de Gestión Regional del Plan Estratégico de la PAC de Castilla-La Mancha; una Secretaría, ocupada por un funcionario adscrito a la Autoridad de Gestión del Pepac de Castilla-La Mancha; y miembros vocales en representación de la Administración Regional de Castilla-La Mancha.

Del mismo modo, se designará a una persona de cada una de las viceconsejerías o direcciones generales con competencia en política forestal y espacios naturales; desarrollo sostenible; agricultura y ganadería; ordenación agropecuaria; desarrollo rural; industrias agroalimentarias y cooperativismo agrario; y política agroambiental y asuntos europeos.

También habrá representantes con competencia en el Fondo de Desarrollo Regional (FEDESCAM) de Castilla-La Mancha; el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de Castilla-La Mancha; y el Sistema de Conocimiento e Innovación Agrícola (SCIA) de Castilla-La Mancha.

Además, se designará una persona representante de la Secretaría General de la Consejería con competencias en agricultura, ganadería y desarrollo rural; del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (Iriaf); de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha; el Comisionado del Reto Demográfico de Castilla-La Mancha; y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Además de los miembros en representación de la Administración General del Estado, habrá un representante de la Administración Local designado por la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, otro en representación de la Comisión Europea y miembros vocales en representación de la sociedad civil.

En cuanto a la sociedad civil, participarán personas de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA); de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG); de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), así como de los sindicatos UGT y CCOO, y de las organizaciones empresariales (CECAM).

Asimismo, estarán presentes Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha; la Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO); la Asociación de Empresas Forestales de Castilla-La Mancha (ASEFCAM) y la Asociación de Valor Ecológico (Ecovalia).

También participarán la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, SEO/BirdLife; WWF/Adena; Ecologistas en Acción; la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR); la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER); la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).

Tags

Categoría

Castilla-La Mancha